Las instalaciones de robots industriales en Europa aumentaron un 9% en 2023
Suscríbete

Las instalaciones de robots industriales en Europa aumentaron un 9% en 2023

Robots
Europa supera a Asia y América del Norte en el crecimiento de esta industria. FOTO: IFR
|

World Robotics señala en su último informe que se produjeron 92.393 instalaciones de robots industriales en Europa en 2023, lo que supone un aumento del 9%, superando el crecimiento tanto en Asia como en América del Norte. La Unión Europea representó el 80% de las instalaciones en toda Europa.

 

Asia sufrió la baja demanda de la industria electrónica y de la automoción: en 2023 se instalaron 382.073 unidades, un 6% menos. La región es, con diferencia, el mayor mercado del mundo. Las instalaciones en América del Norte disminuyeron un 2% hasta las 47.730 unidades. La demanda de la industria automovilística cayó un 6%. En todos los sectores, el resultado sigue siendo el tercer nivel más alto de instalaciones jamás registrado.

 

“En Europa, los grandes retrasos en los pedidos industriales se solucionaron en 2023 debido a las limitaciones de la cadena de suministro”, afirma Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica. “Además, se realizaron inversiones anticipadas debido a la expiración de los programas de apoyo en 2023. Todo esto creó una alta base de demanda de robots industriales en Europa”.
 

Alemania, uno de los cinco mayores mercados de robots del mundo, tuvo una participación del 31% del total de instalaciones en Europa: en 2023 se instalaron 28.355 robots (+7%), una cifra récord. Le siguió Italia con una participación de mercado del 11%: las instalaciones alcanzaron las 10.412 unidades (-9%), tras un nivel récord el año anterior. El mercado de robots en Francia ocupó el tercer lugar en Europa con una participación de mercado del 7%; las instalaciones de robots alcanzaron las 6.386 unidades (-13%) tras un pico en 2022.


El crecimiento fue impulsado fuertemente por la industria automovilística en Europa: las instalaciones alcanzaron las 25.508 unidades. Esto supuso un aumento del 32%. La demanda provino de países tradicionalmente fuertes en automoción como Alemania (9.190 unidades, +29%) y España (2.341 unidades, +142%), así como de mercados más pequeños: las instalaciones de robots en Eslovaquia, por ejemplo, alcanzaron un nuevo máximo con 1.635 unidades instaladas. Esto supuso un aumento del 61% y cuatro veces más que en 2021 en el sector de la automoción. 

 

Las instalaciones en la industria metalúrgica y de maquinaria de Europa alcanzaron las 18.737 unidades. Esto supuso un descenso del 1%, pero el segundo mejor resultado registrado desde 2018. La industria eléctrica y electrónica registró 6.036 unidades, un aumento del 8%.

El parque de robots operativos en Europa ha crecido una media del 7% anual desde 2018. En total había 777.596 unidades en funcionamiento en las plantas de fabricación.

 

Perspectivas

Se espera que las instalaciones de robots en Europa disminuyan significativamente de aquí a 2024. La guerra en Ucrania, la política monetaria restrictiva y la relativa debilidad de la industria automovilística europea en comparación con la china, frenan la inversión. 

 

Por otro lado, todavía hay mucho apoyo político para la inversión en la Industria 4.0 y la transición a la neutralidad de carbono, así como la regionalización de las cadenas de suministro, están proporcionando un impulso. 

 

El segmento emergente de la robótica de bajo coste se dirige a nuevos segmentos de clientes que aún no han utilizado robots. Se espera que las instalaciones en Europa vuelvan a aumentar a partir de 2025.

   Aumenta en un 10% el número de robots industriales en funcionamiento
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto