Según datos de AEDIVE y GANVAM, el mercado de turismos 100% eléctricos ha aumentado el 2,8% hasta octubre, con 49.750 unidades. Este auge está sustentado por la vigencia del MOVES, sumado al esfuerzo comercial de las marcas que adelantan las ayudas.
En concreto, los datos analizados ponen de manifiesto cómo más del 55% de las compras de turismos eléctricos puros registradas hasta noviembre las realizó un particular. Así, este canal de particulares es el que tira del mercado de turismos eléctricos 100%, al aumentar sus compras más del 21% en lo que llevamos de ejercicio, con un total de 27.542 unidades vendidas.
En el conjunto del mercado 100% eléctrico (es decir, analizando las matriculaciones de vehículos de todo tipo -turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) las ventas retroceden el 8% hasta noviembre, con un total de 63.218 unidades matriculadas, sobre todo, por el retroceso de las matriculaciones de furgonetas y dos ruedas, lo que evidencia la necesidad de poner en marcha incentivos eficaces para estimular las compras de flotas de estos vehículos, máxime cuando se han caracterizado por impulsar el cambio de la movilidad urbana hacia las cero emisiones.
De hecho, en este contexto transformador destaca el aumento de las matriculaciones de autobuses y autocares 100% eléctricos, que hasta noviembre crecieron el 32,2%, poniendo de manifiesto la influencia que las decisiones del sector público tienen en esta transición y en el papel que ejercen a la hora de acercar la electrificación a los ciudadanos.
Por su parte, las matriculaciones de vehículos electrificados en conjunto (es decir, teniendo en cuenta aquí 100% eléctricos + híbridos enchufables de todo tipo: turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), superan las 100.000 unidades matriculadas, situándose en 116.435 unidades hasta noviembre, lo que supone casi el 7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los vehículos híbridos enchufables, que cayeron el 12,4% durante el mes pasado, ceden el 5,3% en lo que va de año, hasta situarse en las 53.217 unidades, sumando tanto turismos como furgonetas, autobuses e industriales pesados. Así las cosas, el 11% de las matriculaciones de turismos registradas hasta noviembre correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).