Cada día los vehículos están más definidos por su software, y se le concede más importancia a otras prestaciones, que van más allá de los parámetros de compra tradicionales, como los tiempos de aceleración. Las prestaciones más valoradas al adquirir un vehículo nuevo suelen ser una combinación de sistemas de seguridad avanzados, innovadoras tecnologías de interacción entre el vehículo y el conductor y principios de diseño centrados en la experiencia del conductor. Para Mazda, esto supone un reto interesante: ¿cómo lograr que un vehículo sea lo más seguro posible sin renunciar al placer de conducir? E incluso, al igual que Mazda lo ha logrado con su filosofía de seguridad proactiva, ¿cómo emplear la tecnología para crear un ecosistema automovilístico sin accidentes y donde las personas mantengan el control al volante?
Takahiro Tochioka, responsable del programa de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) del Departamento de Planificación de Estrategias de Desarrollo de Mazda, explica que el objetivo de reducción de riesgos está centrado en las personas. “Siempre ponemos al conductor en primer lugar”, afirma. “Ofrecemos una tecnología de seguridad que les permita disfrutar de la conducción, sin que se interponga en su experiencia”.
La visión de seguridad de Mazda, ahora conocida oficialmente como Mazda Proactive Safety, ha sido el eje principal del Departamento de Investigación y Desarrollo de Mazda desde que se introdujo a principios de la década de 2010. Desde entonces, Mazda redobló sus esfuerzos por desarrollar prestaciones de seguridad innovadoras.
Se revisaron y renovaron minuciosamente aspectos relacionados con el «hardware» del vehículo, desde la posición del asiento del conductor hasta su campo de visión. Cuando era necesario, este análisis suponía replantear por completo el diseño del chasis del vehículo, a fin de mejorar sus prestaciones de seguridad.
Después se centró en el software y la tecnología. Mazda, que siempre se ha comprometido con la mejora constante de sus prestaciones de seguridad, quiso ir más allá y desarrollar prestaciones aún más avanzadas. El resultado fue la creación de i-Activsense, un conjunto de tecnologías de seguridad que incluyen radares de ondas milimétricas, cámaras, alertas de salida involuntaria de carril y encendido automático de faros. Estas tecnologías están diseñadas para ayudar al conductor a detectar y anticipar posibles riesgos mientras conduce, para reforzar así la seguridad vial en torno al vehículo.
Mazda, en su empeño por lograr el objetivo de cero accidentes mortales causados por sus vehículos nuevos para 2040, ha dado un paso más con Mazda Co-Pilot Concept. Este sistema, como su nombre indica, es una tecnología de seguridad aún más avanzada que actúa como si el conductor tuviera a su lado un copiloto que le ofrece asistencia y «otro campo de visión», como lo describe Mazda. Este copiloto se encarga de supervisar tanto lo que sucede dentro del vehículo como el estado del conductor, proporcionando un nivel extra de seguridad y asistencia en la conducción.
Koichi Kojima, también director del programa ADAS/AD en la División de Desarrollo de Sistemas de Control Integrado, explica cómo comenzó todo: “En Japón, aunque el número total de accidentes de tráfico graves ha disminuido gracias al avance de las tecnologías de seguridad, hemos observado un aumento en los accidentes provocados por enfermedades repentinas de los conductores. “Esto nos llevó a desarrollar medidas de seguridad más avanzadas”.
Con Mazda Co-Pilot Concept, la marca ha incorporado el sistema de Asistencia de crucero y conducción (CTS), que asiste a conductores que no responden a estímulos. “El vehículo supervisa constantemente el estado del conductor a través de una pequeña cámara instalada en la pantalla de a bordo. Cuando detecta que el conductor tiene los ojos cerrados o está distraído y no tiene las manos en el volante, emite una alerta mediante un frenado táctil o una guía de voz antes de detener el vehículo. En ese momento, también realiza una llamada de emergencia y desbloquea las puertas para facilitar una operación de rescate del conductor”.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.