AECIM ha cerrado una amplia campaña de asesoramiento preventivo en el sector metal
Suscríbete

AECIM ha cerrado una amplia campaña de asesoramiento preventivo en el sector metal

1 (1)
El Plan Director se ha centrado en promover una cultura preventiva sólida y en garantizar que las empresas del sector metal implementen medidas eficaces para proteger a sus trabajadores.
|

La Comunidad de Madrid, en colaboración con AECIM, en la lucha por la seguridad laboral, ha completado una ambiciosa campaña de asesoramiento preventivo en el sector metal, enmarcada en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2021- 2024, logrando resultados notables que posicionan a la región como un referente en materia de prevención.

 

Un sector más seguro y preparado

El Plan Director se ha centrado en promover una cultura preventiva sólida y en garantizar que las empresas del sector metal implementen medidas eficaces para proteger a sus trabajadores. Los resultados no solo destacan por su alcance, sino también por el impacto positivo que representan para la seguridad y el bienestar de las Empresas, así como de sus empleados:

  • Servicios de Prevención: El 90% de las empresas visitadas ha apostado por Servicios de Prevención Ajenos, una decisión que complementa su compromiso con mejores prácticas de seguridad laboral.
  • Formación Continua: Un 70% de las empresas ha comunicado que ya les correspondía realizar los cursos presenciales de reciclaje de 4 horas, habiéndolos completado conforme al IV Convenio Colectivo Estatal de la Industria, las Nuevas Tecnologías y los Servicios del Sector Metal. Esto demuestra una clara apuesta por mantener actualizados los conocimientos de los trabajadores.
  • Señalización Adecuada: El 78% de las empresas ha mejorado la seguridad en el entorno laboral mediante una correcta señalización en los puestos de trabajo, reduciendo el riesgo de accidentes.
  • Planes de Información y Formación: El 92% de las empresas cuenta con un Plan de Información, y el 78% dispone de un Plan de Formación. Estas cifras reflejan una implantación creciente de estrategias estructuradas para garantizar la seguridad laboral.

 

Innovación y colaboración para un cambio real

Este proyecto es una muestra del éxito que puede lograrse cuando el sector público y el privado trabajan de la mano para un objetivo común. Gracias a la colaboración entre la Comunidad de Madrid y AECIM, cientos de empresas han recibido asesoramiento gratuito especializado que les ha permitido identificar puntos críticos en sus protocolos de seguridad.

 

Por su parte, el portal PREVEMETAL, una herramienta gratuita desarrollada en el marco del proyecto se ha consolidado como un recurso clave para las empresas del sector. Este catálogo digital ofrece soluciones preventivas adaptadas a las particularidades del sector metal y continuará siendo una fuente de información valiosa para garantizar el cumplimiento de las normativas y mejorar los índices de seguridad.

 

Un compromiso con el futuro del sector metal

El VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2021-2024 de la Comunidad de Madrid ha sido una herramienta relevante para instaurar una cultura preventiva transversal en la concienciación constante sobre la importancia de la prevención. Esta estrategia no solo protege la seguridad y la salud de los trabajadores, sino que también mejora los niveles de productividad en la empresa.


La Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la seguridad laboral y anima a las empresas del sector a seguir avanzando hacia un futuro más seguro, innovador y sostenible.

   AECIM realza el valor de las pymes y reelige a Luis Collado como presidente
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas