"2024 ha sido el año de consolidación de nuestra transformación, avanzando hacia una producción inteligente y conectada, con procesos más ágiles y optimizados, para fabricar vehículos eléctricos urbanos y que SEAT S.A. se convierta en un hub de electromovilidad en Europa", explica Markus Haupt, vicepresidente de Producción y Logística.
La compañía recapitula los avances realizados a lo largo del año pasado en su evolución hacia los objetivos marcados. En este sentido, se ha seguido materializando la planta de ensamblaje de sistemas de baterías. Con una inversión de 300 millones de euros y 64.000 m2, en tan solo un año la construcción del futuro taller 20 ha seguido avanzando. La planta tendrá una capacidad de producción de 1.200 baterías diarias, una cada 40 segundos, que se ensamblarán en los coches eléctricos urbanos del Grupo Volkswagen producidos en Martorell, para optimizar procesos logísticos y reducir la huella de carbono.
La electrificación también ha traído consigo la modernización de las instalaciones de prensas, con la gran novedad de la nueva prensa PXL, ya en funcionamiento. Más potente y eficiente, con 81.000 kN de fuerza y una producción de hasta 4 millones de piezas al año, esta instalación de seis prensas lleva la última tecnología conectada y servirá para fabricar las piezas de carrocería del CUPRA Raval y otros vehículos eléctricos urbanos del Grupo.
El nuevo horno KTL de Martorell es el primer horno de secado de pinturas transversal y 100% eléctrico en todo el Grupo Volkswagen. A partir de la tecnología muy avanzada, esta herramienta optimizada tiene una longitud un 42% menor que un horno convencional, minimiza las pérdidas de calor y supone un ahorro de emisiones de 2.500 toneladas de CO2 al año.
En 2024, también se ha trasladado la fabricación del SEAT Ibiza y el SEAT Arona a la línea 3, para preparar y adaptar la línea 1 de producción ante la llegada del coche eléctrico urbano, con el paso de las primeras preseries. Se ha lanzado, asimismo, el Hub electrónico P-Bootcamp, una iniciativa para asegurar el lanzamiento de la electrónica del vehículo eléctrico urbano a partir de herramientas como el P-Golden Car, un prototipo que simula el comportamiento del software y sirve para configurar y analizar toda la programación del vehículo antes de que llegue a la línea de montaje.
La preparación de lxs empleadxs de la compañía para la transición a la electrificación ha seguido teniendo un papel clave en 2024, con más de 170.000 horas de formación a todos los niveles para garantizar una adaptación constante y exigente de los equipos y conseguir el éxito en la producción del vehículo eléctrico urbano.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.