real time web analytics
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española aplaude la duplicación de ayudas para emisiones de CO2 en 2025
Suscríbete

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española aplaude la duplicación de ayudas para emisiones de CO2 en 2025

Industria 16
Para la Alianza, el alto coste de la energía continúa siendo un freno para la competitividad de las empresas de muchos sectores industriales.
|

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española acoge con satisfacción la medida anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, respecto a las ayudas a la industria para compensar los costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero, que se duplicarán en 2025, hasta alcanzar los 600 millones de euros.

 

Las industrias que conforman la Alianza se plantean la descarbonización como un objetivo incuestionable, pero para el que el sector necesita apoyos como el anunciado por el Gobierno. Según la Alianza, la transición energética requiere cuantiosas inversiones que deben ser acompañadas desde el sector público para evitar la pérdida de competitividad.

 

Para la Alianza, el alto coste de la energía continúa siendo un freno para la competitividad de las empresas de muchos sectores industriales, ya que constituye un factor determinante para la industria en su conjunto, para la industria básica, e incluso, para sectores no intensivos.

 

La Alianza valora la medida como un “buen arranque” de la política industrial activa que promete enmarcarse en la nueva Ley de Industria, que comenzará en breve su trámite parlamentario. A este respecto, también considera determinante que “se incorporen medidas de competitividad en el ámbito energético que minoren el coste para los consumidores industriales” y valora la medida anunciada hoy como “un primer paso positivo”.

 

La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, Aege, considera necesaria la ampliación presupuestaria, hasta los 600 millones de euros, para compensar los costes indirectos de CO2 en 2025 anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.  Una medida imprescindible para la mejora de la competitividad industrial. En 2024 esta dotación presupuestaria ha sido finalmente de 300 millones de euros, lejos de los 850 millones, reclamados por Aege, a los que tendría derecho la industria.

 

El presidente de Aege, José Antonio Jainaga, afirma: “Es una mejora sustancial que debería conducirnos progresivamente hacia las compensaciones permitidas por la normativa europea, en línea con las políticas que siguen otros países de nuestro entorno. Es, sin duda, una apuesta por la industria, aunque no lleguen a alcanzar el máximo permitido”.

 

Aege, cuyas empresas asociadas acceden al 53% de estas compensaciones por la elevada dependencia eléctrica en sus procesos industriales, asegura que son compensaciones esenciales a la hora de competir en los mercados internacionales en los que operan las industrias manufactureras. Nuestras industrias compiten con empresas localizadas en regiones con menor ambición climática o emplazadas en países de la Unión Europea que sí ven compensados estos sobrecostes del mercado eléctrico.

 

En un momento como el actual en el que se espera para 2025 un incremento en el precio del mercado mayorista eléctrico de unos 10 €/MWh, hasta los 72 €/MWh, el nuevo presupuesto servirá para mitigar este impacto y mejorar la competitividad de la industria. Se estima que la ampliación presupuestaria reducirá la factura de las industrias en 15 €/MWh, que se añaden a las compensaciones existentes hasta alcanzar un total de 30 €/MWh, lo que permitirá contrarrestar la subida del precio del mercado eléctrico.

 

Aege traslada al Gobierno la importancia de completar esta medida con la prórroga en la exención del 80% en el pago de los peajes eléctricos, que vence a finales de este año, y sin la cual no habrá mejora de competitividad en 2025. “Esperamos que el anuncio del ministro de Industria se complete con la prórroga de los peajes, medidas que nos permitan asegurar así la ganancia de competitividad que necesita la industria”, señala José Antonio Jainaga.

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas
Lo más visto