Thaïs Rocha, responsable de Talento & Organización, en Accenture, moderó el coloquio y presentó la mesa señalando que "nos enfrentamos a un desafío que no es exclusivo de España, pero que tiene un particular impacto en nuestro país como es el déficit de ingenieros y otros perfiles claves para el desarrollo industrial; se trata, como documenta el Informe Draghi, de uno de los grandes restos para nuestra industria, que está directamente relacionado con cómo mantenernos al frente de la innovación. Casi dos tercios de nuestras empresas están teniendo verdaderos retos para para encontrar talento, pero también hay buenas noticias. Como hemos visto en este Congreso y como ha comentado Eduardo Mozas, director de Industry X de Accenture en España y Portugal, la tecnología está avanzando rápidamente y aspectos como la sostenibilidad, la conectividad, el dato y la inteligencia artificial se están integrando en el día a día de las personas y esto va a ayudar a aumentar esas capacidades de nuestros ingenieros y prepararlos para el futuro".
Raquel Hernansanz, Digital Office Manager de HORSE, expuso que la compañía "ha puesto en marchas distintas iniciativas de captación de empleo junto con las universidades para potenciar el curriculum de nuestros futuros empleados. No sólo mediante becas o cátedras, sino mediante la generación y contrtación de graduates desde una visón global con diferentes ocupaciones en distintos departamentos. Trabajamos muchísimo la mejora continua para afrontar el avance tan drástico de las tecnologías, extendida a ámbitos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad en proyectos con Telefónica. También para crear una cultura de aprendizaje de competitividad, pero teniendo en cuenta que la evolución profesional dentro de la empresa es considerado más importante que determinados beneficios sociales. Dentro de nuestras fábricas contamos con muchos empleados especializados con interés en conocer en profundidad las posibilidades de los datos para deempeñar su trabajo de forma reactiva, predictiva y preventiva. Ahora, no tenemos que conseguir que nuestras personas evoluciones, sino generar inteligencia artificial a partir de sus conocimientos para transmitirlos a los futuros empleados".
Enric Fossas-Colet, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), expuso que "las escuelas de ingeniería y las universidades politécnicas con las escuelas de ingeniería en otro tipo de universidades revisamos periódicamente nuestros proramas y tratamos de actualizarlos, de forma que los estudiantes que egresan en estas universidades salgan de ellas con el background suficiente para implementar o aplicar directamente o aplicar directamente lo que conocen desde el primer día tras un periodo de aclimatación en su empleo. Desde hace bastante tiempo, una parte importante de proyectos de trabajos de fin de estudio incluyen el concepto de inteligencia artificial aplicada. Como consecuencia de ello, en los nuevos masters de Ingeniería Industrial que se van a impartir en nuestra Escuela incluirán la inteligencia artificial y el tratamiento de grandes bases de datos como una asignatura específica de cada una de las especialidades el máster".
Fossas-Colet manifestó que "la universidad pública está respondiendo satisfactoriamente, lo que se refleja en la participación en numerosos proyectos europeos y en la colaboración con las empresas. Por otro lado, diálogo continuo con las empresas nos permite detectar dónde tenemos que poner el énfasis en cada una de las las distintas materias. Por último, destacaría la relevancia de crear el marco suficiente para el futuro ingeniero sea capaz de adaptarse periódicamente a todas las innovaciones que se vayan produciendo"
Jorge Martín, Head of Talent & Culture de Iberdrola, habló de la posibilidad de que se puedan crear entre 750.000 a un millón de empleos "ligados a la ecoonomía verde con el riesgo de que se genere una brecha entre oferta y demanda para cubrir esos puestos. Tenemos que preocuparnos, por supuesto, pero también ocuparnos de una cuestión que es responsabilidad no solo del tejido empresarial sino también del mundo académico y universitario. En nuestro caso, venimos llevando a cabo una serie de programas internos a través de la iniciativa Iberdrola U, en el acompañamiento en el conocimiento de la tecnología y, a la vez, en la atracción de talento. En los últimos años, hemos invertido más de 55 millones de euros en becas de investigación, fomento de I+D, empoderamiento y el desarrollo de jóvenes. Eso nos ha llevado a contar con 150.000 miembros de ese universo académico e incorporar 3.500 becarios en los últimos cuatro años. En el caso de la fidelización del talento estamos utilizando diversas palancas garantizando más seis millones de horas de formación al 96% de la plantilla con una propuesta de desarrollo profesional y también de conciliación. De cara al exterior, estamos trabajando en la plataforma Global Green Employment, que cuenta con 65 empresas y 30 universidades en la que se puede encontrar ofertas de empleo, así como formarse y capacitarse profesionalmente. Por último, trabajamps en una plataforma similar orientada al ámbito digital".
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.