Stellantis ha confirmado la adjudicación de la plataforma STLA Small a las plantas de Vigo y Zaragoza para fabricar coches del segmento B, gracias a su competitividad, saber hacer, clima social y el apoyo de las administraciones públicas. La próxima generación de modelos atribuidos a ambas fábricas se producirá sobre esta plataforma. STLA Small es una plataforma nativa BEV multienergía, que ofrece una autonomía de hasta 500 km, pensada para facilitar una movilidad eficiente. Por otra parte, el constructor ha comunicado que la planta de Madrid tendrá futuro más allá del actual Citroën C4, para lo que el Grupo está trabajando en varios escenarios que se comunicarán a su debido tiempo.
Tras el lanzamiento de la plataforma STLA Medium en 2023 y el anuncio de STLA Large y STLA Frame en 2024, STLA Small es la última de nuestras cuatro plataformas globales que son uno de los pilares de la estrategia de electrificación de Stellantis. La adjudicación de STLA Small a Vigo y Zaragoza es complementaria a la ya anunciada en diciembre de 2024 en Pomigliano (Italia) para modelos compactos. Todas las plataformas globales de Stellantis están diseñadas y concebidas para prolongar el ciclo de vida gracias a la intercambiabilidad de la química de las celdas de las baterías, los EDM, los inversores de potencia y el software de control.
Por otro lado, tras la publicación de los resultados anuales de producción de vehículos en España, Stellantis detalla que sus tres plantas españolas han fabricado el 41,3% del total de automóviles producidos en España, y el 93,5% de los 100% eléctricos que se producen en nuestro país, según los datos publicados por ANFAC. De sus plantas de Madrid, Vigo y Zaragoza salieron el año pasado 981.120 vehículos de cinco marcas: Citroën, Fiat, Lancia, Opel y Peugeot. De ellos, un 11%, fueron BEV y un 32% vehículos comerciales ligeros.
En Madrid se produjeron 92.589 vehículos, de los que 11.119 fueron 100% eléctricos; en Vigo, 516.050, de los que 45.421 fueron 100% eléctricos y en Zaragoza 372.481, de los que 50.855 fueron 100% eléctricos. A las instalaciones de ensamblaje de baterías de Vigo y Zaragoza se unieron las nuevas de Madrid, destinadas al ensamblado de baterías y que producen la totalidad de las utilizadas en la producción de los modelos Citroën C4 y C4 X. En 2024, Stellantis Madrid ha realizado un nuevo avance hacia la autonomía energética realizando la implantación de nuevas instalaciones fotovoltaicas que junto a las ya existentes son capaces de generar 13,35 MWp, lo que supone hasta 18.757 MWh anuales.
Además, en Vigo, se ha implantado un nuevo Taller de Baterías integrado en Montaje 2, para el ensamblado de las baterías de los nuevos utilitarios ligeros eléctricos, con un potencial de fabricación de más de 70.000 baterías/año, que se suman a las 98.000 que puede producir el Taller de Baterías de Montaje 1. En Vigo, próximamente, una vez concluya la tramitación administrativa, se pondrá en funcionamiento el parque de generación de energía fotovoltaica ubicado sobre la cubierta de las naves, cuya instalación finalizó este año.
Por su parte, el taller de montaje de baterías de Zaragoza, integrado en la planta de Montaje y Acabado Final desde 2023, facilitando así la gestión logística y productiva, aumentó recientemente su capacidad productiva, alcanzando 35 baterías hora, lo que supondría una producción anual máxima de 190.000 baterías. Por su parte, Stellantis Zaragoza ha unido este año a su parque fotovoltaico la instalación de uno eólico. El nuevo parque híbrido fusiona las dos tecnologías de energías renovables más competitivas actualmente, eólica y fotovoltaica. El proyecto híbrido en su conjunto producirá en el futuro energía eléctrica con una potencia de hasta 30,8 MW de origen solar y 27,6 MW de procedencia eólica. Juntas, asegurarán el 80% de las necesidades de electricidad de la factoría de Figueruelas.
A escala europea. el año 2024 marcó otro hito para Stellantis en su transición eléctrica, una de las piedras angulares del plan estratégico Dare Forward 2030. Las marcas del grupo, entre las que Fiat y Opel celebraron su 125º aniversario, lanzaron 27 nuevos modelos a nivel mundial. Entre ellos se encuentra el Nuevo Lancia Ypsilon, fabricado en Zaragoza, que marca el renacimiento de la marca Lancia, o el Alfa Romeo Junior, con el que la marca del “Biscione” vuelve al segmento B, el más importante de Europa. También están los Citroën C3 y C3 Aircross, modelos 100% europeos comercializados a precios muy competitivos, por debajo de los 24.000 euros (en el caso del Citroën ë-C3), y los nuevos Peugeot E-3008 y E-5008, que, en la versión “Long Range”, ofrecen una autonomía de 700 y 668 km respectivamente, la mejor de sus categorías.
Stellantis ha consolidado su segundo puesto en el mercado de turismos + vehículos comerciales de la UE29, donde finalizó 2024 con una cuota de mercado del 17,1% y ha consolidado sus puntos fuertes. Desde la compañía enfatizan que Stellantis Pro One confirma su liderazgo global en el mercado de vehículos comerciales con una cuota del 29,1% y el primer puesto en siete países: Francia, Alemania (por primera vez en la historia), Italia, España, Belux (Bélgica y Luxemburgo), Polonia y Portugal.
Si se considera el mercado total (turismos+vehículos comerciales) en la UE29, las ventas aumentaron en cuatro de los países del G10: Alemania (+6,5%), Austria (+15,9%), Países Bajos (+1,3%) y Polonia (+4,3%). Stellantis confirmó su primer puesto en Francia, Italia y Portugal, y ocupa un sólido segundo puesto en Alemania, España, Reino Unido, Austria, Belux y Países Bajos. Entre las marcas, destacan Peugeot (+2,4%) y Jeep® (+1,7%), que también registró un excepcional aumento de las ventas (el 190%) en el Reino Unido.
En palabras de Jean-Philippe Imparato, Chief Operating Officer of Stellantis for Enlarged Europe, “Stellantis ha confirmado la solidez de su posición en el ranking del mercado europeo y, gracias a la apuesta realizada a lo largo del año en términos de evolución tecnológica, ampliación de la oferta y control de los niveles de stock, ha sentado las bases para volver a arrancar con fuerza y aprovechar las nuevas oportunidades que presentará el mercado en 2025”.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.