La Asociación Española del Transporte (AET) ha presentado un informe con un análisis inédito titulado "Estudio comparativo de los tráficos portuarios de Galicia y Norte de Portugal", un trabajo que ofrece una visión detallada sobre la actividad de los principales puertos comerciales de ambas regiones marítimas.
En la presentación a la Dirección General de Movilidad de la Xunta de Galicia, con la presencia de su directora Judit Fontela y la subdirectora de infraestructuras y planificación del transporte, Berta Arcay, la asociación estuvo representada por su presidente Juan Manuel Martínez; su secretario Blas Rivas, el delegado en Galicia Norte, José Antonio Ferreira, y el delegado en Galicia Sur, Antonio Búa, coordinador del grupo de trabajo de transporte marítimo y a su vez participante en la elaboracióndel estudio.
En el estudio se examinan los datos de tráfico de puertos gallegos como Ferrol, A Coruña, Marín, Vilagarcía, y Vigo, así como los portugueses de Viana do Castelo y Leixões, y también se analizan los tráficos portuarios de otras regiones de la fachada marítima del Atlántico Norte, como Asturias, Cantabria y el País Vasco.
Para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de los puertos en el contexto actual, el informe sugiere un cambio de estrategia que se base en la colaboración y el aprovechamiento de recursos conjuntos. Entre las medidas propuestas, destacan:
El estudio señala varios retos y oportunidades que marcarán el desarrollo de los puertos en Galicia y el Norte de Portugal en los próximos años. Entre ellos, destacan: la necesidad de dar más protagonismo al tráfico de mercancía general y contenedores; los desafíos y ventajas que puede traer la transición hacia la descarbonización; el potencial del llamado Crecimiento Azul (Blue Growth) como motor de innovación y sostenibilidad; el posicionamiento estratégico de estas regiones frente a otros grandes hubs marítimos.
Según Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la AET: “Este informe no es solo un análisis técnico, sino una auténtica llamada a la acción. La colaboración entre Galicia y el Norte de Portugal es esencial para consolidar su posición en el comercio marítimo europeo. Además, trabajar juntos permitirá generar nuevas oportunidades que impulsen tanto el crecimiento económico como el desarrollo portuario en ambas regiones”.
Con este análisis, la Asociación Española del Transporte abre el camino para fortalecer las bases del crecimiento portuario, haciendo de estas regiones un ejemplo de sostenibilidad, innovación y eficiencia en el panorama marítimo internacional. Este estudio del grupo de Puertos de la AET, ha sido realizado por Jaime Seijas, economista de Puertos del Estado y Antonio Bua, marino mercante, contando con la colaboración de Antonio Nabo, presidente de la Asociación de Transitarios de Portugal.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.