ANFAC e Iberdrola firman un acuerdo para impulsar la electromovilidad
Suscríbete

ANFAC e Iberdrola firman un acuerdo para impulsar la electromovilidad

ANFAC IBERDROLA 1
Josep María Recasens (ANFAC), izquierda, y Mario Ruiz-Tagle (Iberdrola), tras la firma del acuerdo.
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) y la compañía energética Iberdrola han suscrito un acuerdo para promocionar con mayor fuerza la venta de vehículos electrificados, impulsar de forma definitiva el desarrollo de la infraestructura de recarga de acceso público y abogar por la implementación de políticas e incentivos públicos eficaces para afrontar los objetivos marcados por Europa y que fija el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).

 

Ambas entidades consideran que la movilidad eléctrica no solo facilita la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire en las ciudades, sino que representa un impulso económico al país tanto en la fabricación de vehículos como construcción de estaciones de recarga. Ámbitos que ayudan a generar empleo y fomentan la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de la movilidad y las energías renovables. Inciden en que España avanza lentamente en la penetración del vehículo electrificado, con el 11% de cuota de mercado en el último año, frente al 20% de la media europea.

 

ANFAC IBERDROLA 2
Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola (izquierda) y Josep María Recasens, presidente de ANFAC.


Desde ambas partes argumentan que la colaboración entre ANFAC e Iberdrola representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y limpio en España. Al unir fuerzas, las entidades sostienen que están sentando las bases para una transición exitosa hacia la movilidad eléctrica, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía. Con el apoyo adecuado de políticas públicas y la participación activa de los consumidores, España puede convertirse en un líder en movilidad eléctrica en Europa.

 

 

 

“Los pilares del sector se basan en nuevas cadenas de valor, en donde nuevos actores emergentes llevan la delantera. En este contexto la energía se ha convertido en un eje sobre el que pivotan el core de las decisiones estratégicas de la industria. Las sinergias entre el sector energético y la automoción son más
fuertes que nunca, y eso se traduce, no sólo en tecnología, sino en posibilidades de negocios y servicios de valor añadido. Avanzar mano a mano con Iberdrola en esta transición nos permite descarbonizar toda la cadena de valor, desde la fabricación hasta el uso final. La alianza entre energía y automóvil eléctrico es
natural y necesaria”, declaró el presidente de ANFAC, Josep María Recasens.

 

Recasens subrayó que "necesitamos aliados como Iberdrola para incrementar el número de puntos de recarga. Cada vez es más importante el peso de la energía en la competitividad industrial y tecnológica, una energía limpia, almacenable sin riesgo de cortes de suministro y competitiva en precio. La electromovilidad geera nuevas oportunidades de negocio en la cadena de valor industrial (upstream) y como servicios y nuevos modelos de negocio (downstream). China va a fijar el vehículo eléctrico como estándar".

 

 

 

“La electrificación es imparable y la movilidad eléctrica ha llegado para quedarse. El coche eléctrico representa no solo una oportunidad para la industria automovilística española, sino la reducción de nuestra dependencia de los combustibles fósiles y sus emisiones. Además, tiene múltiples beneficios para el
usuario final, como el ahorro de combustible, la ausencia de ruido o mayor confort. La firma de este acuerdo entre Iberdrola y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, representa la alianza entre los principales fabricantes de automóviles y el líder de infraestructura de recarga pública y
privada en España”, afirma Mario Ruíz-Tagle, CEO de Iberdrola.

 

Iberdrola cuenta con más de 8.400 puntos de recarga con garantía de origen 100% renovable (GdO) en funcionamiento en España y 4.000 más en diferentes fases de instalación o activación. Por su parte, ANFAC aglutina a más de 60 marcas de automoción asociadas, todas ellas con nuevas propuestas de movilidad eléctrica.

WeAR 2025

Bilbao Exhibition Centre albergará la primera edición de weAR, la feria especializada en automatización y robótica, que tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025 con un enfoque especial en las pymes. 

Farizon 01

La marca se introduce en el mercado español con la furgoneta eléctrica SuperVan, a través de la distrfibución de Salvador Caetano Auto.

Toyota

Toyota Motor Corporation (TMC) ha desarrollado un nuevo sistema de pila de combustible (FC, Fuel Cell), la tercera generación, como parte de sus constantes iniciativas encaminadas a la consecución de una sociedad basada en el hidrógeno.

Unnamed (1)

NX Technologies ha duplicado su facturación en 2024 gracias a unos buenos resultados que hacen que su previsión sea la de triplicar en 2025 estas cifras, respecto a los resultados obtenidos en 2023. Además, este pasado año la empresa ha logrado ampliar su capacidad de producción a 5.000 inverters.

Corsa b 7698

Las ventas de Opel en el mercado español tienen un marcado carácter nacional; su turismo más exitoso, el Opel Corsa, y su vehículo comercial más solicitado, el Opel Combo, se producen en España, en las plantas de Stellantis Zaragoza y Vigo, respectivamente.

Empresas destacadas
Lo más visto