Smartlog ha implementado su primer sistema AutoStore en Portugal para Bilstein Group. Esta solución sigue el modelo exitoso desarrollado en Zaragoza y permitirá a la filial portuguesa optimizar su operativa logística, aumentando la eficiencia y capacidad de respuesta en el mercado. Bilstein Group es un fabricante y distribuidor alemán líder en piezas mecánicas y eléctricas para turismos y vehículos industriales con una sólida presencia en Europa. Su filial en Portugal, ubicada cerca de Lisboa, gestiona un alto volumen de referencias y desempeña un papel clave en la distribución a recambistas nacionales, que a su vez abastecen a tiendas y talleres multimarca.
La solución integral diseñada por Smartlog para bilstein group Portugal incluye AutoStore, una tecnología robótica para el almacenamiento y preparación de pedidos. Con 20 robots y una capacidad de 40.000 piezas en total, el sistema reduce tiempos de espera y optimiza el flujo de trabajo. La instalación cuenta, además, con tecnologías para mejorar la precisión de la preparación, garantizando una operativa ágil y sin errores.
Smartlog también ha integrado Galys, su software propio de gestión de almacenes, que proporciona un control total sobre los procesos logísticos, mejorando la disponibilidad, la productividad y el nivel de servicio. AutoStore es un sistema robotizado de almacenamiento y preparación de pedidos basado en cubos, que permite almacenar y gestionar las tareas de picking de una manera óptima y rápida. Está diseñado para manejar grandes volúmenes de productos de movimiento rápido y lento, para picking de alta cadencia y operaciones que requieren una alta densidad de almacenamiento. Los robots inteligentes de AutoStore procesan los pedidos, localizan las cubetas que contienen las referencias demandadas, y las transportan hacia los puestos de trabajo de las personas para su preparación definitiva.
Joaquim Candeias, Managing director da Ferdinand Bilstein Portugal, señala que "tras el éxito de Zaragoza, vimos una oportunidad clara para replicar esta solución en Portugal. Con AutoStore podemos ofrecer el mejor servicio nuestros clientes, con mayor rapidez y eficiencia, y reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Esta solución nos prepara para afrontar los desafíos del futuro y marca un precedente para futuras automatizaciones en el país.
Por su parte, Beñat Irazustabarrena, director de Desarrollo de Negocio de Europa, afirma que "la implementación de nuestro primer AutoStore en Portugal refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones intralogísticas avanzadas en el país. Con este proyecto, consolidamos nuestra presencia en el mercado portugués y seguimos posicionándonos como el socio estratégico de referencia para empresas que buscan eficiencia, innovación y sostenibilidad en sus operaciones."
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.