La dirección de Audi y el comité de empresa están sentando las bases para reforzar la competitividad y la viabilidad de las plantas alemanas a largo plazo en forma de un acuerdo para el futuro. Como parte de esta alianza, la firma amplía el plan de protección de empleo hasta finales de 2033, reduciendo los costes laborales y posicionando sus emplazamientos alemanes para que sean sólidos y flexibles en la transición a la movilidad eléctrica. El acuerdo entra en vigor de inmediato y sienta las bases para futuros desarrollos.
Las condiciones económicas se están volviendo cada vez más difíciles, y la presión competitiva y las incertidumbres políticas presentan a la empresa desafíos enormes. Para asegurar que las fábricas alemanas sean competitivas y estén preparadas para el futuro, el Consejo de Administración de Audi y el comité de empresa han negociado un acuerdo conjunto para el futuro. El objetivo es muy claro: mayor productividad, velocidad y flexibilidad, tanto en Ingolstadt como en Neckarsulm.
“En tiempos de cambios profundos, la dirección de la empresa y el comité trabajan en la misma dirección”, declara el CEO de Audi, Gernot Döllner. “Con este acuerdo estamos fortaleciendo la competitividad y la preparación de Audi para el futuro en igual medida. Juntos, estamos enviando una señal clara para un mayor enfoque, eficiencia y rentabilidad en nuestros emplazamientos alemanes. Esto ha creado las condiciones para continuar la transformación de manera orientada a los objetivos”.
La base del acuerdo para el futuro es la Agenda Audi iniciada en 2023. En ella, la empresa aborda los desafíos actuales y define campos de acción centrales. “Ya hemos logrado mucho con la Agenda Audi, nuestro programa de transformación y estrategia, como la reorientación de nuesta cartera de productos”, añade Döllner. El acuerdo para el futuro es la base para la implementación sistemática de la transformación del personal.
Para garantizar que las plantas alemanas sigan siendo competitivas en el futuro, el acuerdo prevé medidas para aumentar significativamente la productividad, la velocidad y la flexibilidad.
Con este fin, la dirección y el comité de empresa también han acordado una reducción socialmente responsable de hasta 7.500 puestos de trabajo en áreas indirectas para 2029, basándose en escenarios objetivos. Xavier Ros, responsable de Recursos Humanos y Organización de Audi, declara: “Estamos centrando la configuración de nuestro equipo y orientándola de manera coherente a las necesidades del futuro. Lo estamos haciendo de manera socialmente responsable, dirigida y paso a paso. Para ello, ahora estamos iniciando un diálogo con nuestros empleados. Los representantes de los trabajadores son nuestros socios cercanos en cada paso del camino. Nuestro camino compartido en Audi nos hace fuertes y estables”.
La reducción planificada de empleos va acompañada de un claro enfoque en la cartera de proyectos y en una reducción de la burocracia. En los últimos meses, la empresa ya ha rebajado significativamente el número de directrices y comités. Con la introducción del principio de organización matricial, Audi está simplificando la estructura de gestión a tres niveles, asignando claras responsabilidades de toma de decisiones y acelerando así los procesos de desarrollo e innovación. Además, la empresa está examinando dónde la digitalización puede ayudar a reducir la carga de trabajo en áreas indirectas.
Además, Audi planea reducir los costes de personal ajustando los salarios por encima del convenio colectivo y los pagos variables para los empleados de la escala salarial. Los directivos y el Consejo de Administración también están haciendo una contribución significativa. Jörg Schlagbauer, presidente del Comité de Empresa, afirma: “Mediante una reducción temporal y una nueva estructura del programa de participación en los beneficios, la plantilla de Audi está contribuyendo de manera importante a que los cuatro aros vuelvan a ser resistentes a la intemperie y al futuro. En general, la plantilla de Audi está invirtiendo muchos millones de euros en su propio futuro en los próximos años”.
Audi sigue asumiendo su responsabilidad con las regiones: la compañía seguirá formando a jóvenes en el futuro y está ajustando el número de plazas de formación y de estudios duales a las necesidades de la empresa. Se pretende hacer más hincapié en la presencia en el lugar de trabajo para garantizar un contacto cercano en tiempos de mayores necesidades de comunicación.
Para garantizar la preparación futura de las plantas alemanas, Audi confirma sus capacidades de producción estratégicas y amplía el plan de protección del empleo hasta el 31 de diciembre de 2033. En tiempos económicamente difíciles, la empresa garantiza claridad y seguridad a sus empleados y reitera el compromiso con sus sedes tradicionales.
Audi tiene previsto invertir alrededor de ocho mil millones de euros en sus sedes principales hasta 2029. Neckarsulm e Ingolstadt avanzan hacia el futuro con perfiles más definidos: en Ingolstadt se producirá otro modelo eléctrico en el segmento de entrada. Además, el próximo Audi Q3 se producirá conjuntamente con la planta húngara de Győr. Con la producción de automóviles totalmente eléctricos y un modelo con motor de combustión, el emplazamiento está posicionado de manera sólida y flexible para la transición a la movilidad eléctrica.
En la planta de Neckarsulm se utilizará el ecosistema local para fortalecer la experiencia de Audi en digitalización en el campo de la inteligencia artificial. Además, se seguirá desarrollando la arquitectura electrónica de los vehículos con motor de combustión, aumentando significativamente su competitividad. Por otro lado, se está estudiando la posibilidad de producir un modelo adicional en Neckarsulm en el futuro. Para garantizarlo, Audi está estableciendo un “fondo para el futuro” que asciende a un total de 250 millones de euros.
Rainer Schirmer, vicepresidente del Comité de Empresa, destaca: “Hemos preparado ambos centros para el futuro. Para Neckarsulm, esto significa, entre otras cosas, que hemos podido asegurar un ‘fondo para el futuro’ para el desarrollo de la planta, que podemos utilizar para establecer nuevas plataformas de producción para futuros modelos eléctricos. Con este fin, Neckarsulm se ampliará como un centro de inteligencia artificial y digitalización para todo el Grupo Audi. El enfoque aquí estará específicamente en el área de producción”.
Con las medidas establecidas en el acuerdo para el futuro, la empresa planea lograr ahorros a medio plazo de más de mil millones de euros anuales. Sobre la base de sus pilares fundamentales, el siguiente paso será definir las medidas y su implementación en las divisiones en detalle. A continuación, se determinará la combinación específica de instrumentos de medidas de personal y se aplicará sistemáticamente.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.