Volvo Cars está utilizando mundos virtuales realistas generados con IA para mejorar el desarrollo de su software de seguridad, como los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), con el objetivo de crear vehículos aún más seguros. “Ahora podemos sintetizar los datos de incidentes captados por los avanzados sensores de nuestros nuevos vehículos, como frenadas de emergencia, movimientos bruscos de la dirección o intervenciones manuales. Con ello hemos podido examinarlos, reconstruirlos y analizarlos de nuevas formas para entender mejor cómo podemos evitar incidentes", explican desde la compañía.
Y todo ello ha sido posible gracias a una avanzada técnica computacional llamada dispersión gaussiana (Gaussian splatting), que puede crear una gran cantidad de escenas y sujetos en 3D, realistas y de alta fidelidad, a partir de imágenes del mundo real. Este entorno virtual se puede manipular, por ejemplo, añadiendo o eliminando usuarios de la carretera y modificando el comportamiento del tráfico o los obstáculos de la vía, para obtener resultados diferentes.
Se trata de una técnica que permite probar el software de seguridad en todo tipo de situaciones de tráfico, a velocidades y escalas que eran imposibles hasta ahora. “Ahora podemos desarrollar un software que también funcione bien en «casos límite» complejos, poco frecuentes pero potencialmente peligrosos, y reducir de meses a días el tiempo necesario para probar nuestro software en situaciones extremas”, comentan.
“Ya tenemos millones de datos de momentos que nunca sucedieron y que utilizamos para desarrollar nuestro software”, comenta Alwin Bakkenes, responsable de ingeniería de software global en Volvo Cars. “Con la técnica de dispersión gaussiana podemos seleccionar uno de esos casos extremos y explotarlo en miles de variantes nuevas de la situación para entrenar y validar nuestros modelos. Esta nueva técnica tiene el potencial de generar una escala que nunca habíamos logrado e incluso nos permite detectar situaciones extremas antes de que sucedan en el mundo real”. Además de pruebas en el mundo real, Volvo Cars utiliza entornos virtuales para entrenar, desarrollar y validar su software porque son seguros, escalables y rentables. Dichos entornos virtuales se desarrollan internamente en colaboración con Zenseact, una empresa de IA y software fundada por Volvo Cars.
Este proyecto forma parte de un programa de doctorado en las principales universidades suecas para investigar si las técnicas de renderizado neuronal se integrarán en futuras iniciativas de seguridad. Este estudio lo patrocina Wallenberg AI, Autonomous Systems and Software Program (WASP). Volvo Cars puede explorar tecnologías como la dispersión gaussiana gracias a la reciente ampliación de su relación con NVIDIA.
La nueva generación de vehículos totalmente eléctricos, basada en la computación acelerada de NVIDIA, recopila datos de diversos sensores para comprender mejor que nunca lo que ocurre dentro y alrededor del vehículo. Una plataforma de supercomputación por IA, basada en sistemas NVIDIA DGX, contextualiza los datos, obtiene nuevos conocimientos a partir de ellos y entrena futuros modelos de seguridad. Mejorará y acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta plataforma de supercomputación forma parte de una inversión reciente de Volvo Cars y Zenseact para crear uno de los centros de datos más grandes de los países nórdicos.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).