Faconauto ha felicitado a Josep María Recasens por su nombramiento como presidente de ANFAC y confía en que su llegada permitirá mantener la colaboración conjunta que ambas patronales han sostenido.
Los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, asociadas en ANFAC, han alcanzado una facturación en 2023 de 78.154 millones de euros, tal y como recoge el Informe Anual 2023 de ANFAC.
En la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC, celebrada el 13 de junio, los representantes de las marcas integrantes de la asociación confirmaron la adhesión de Omoda y Jaecoo como nuevos integrantes de la asociación.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) decrecen un 11,5% en junio, con un total de 11.658 ventas.
El mercado de turismos ha aumentado en junio el 2,2% y un total de 103.357 unidades vendidas. Las ventas consiguen superar las cifras del año anterior debido, principalmente, al empuje de los alquiladores en junio, con motivo del abastecimiento de flota para el período estival.
ANFAC, FACONAUTO, SERNAUTO y Fundación Ibercaja han convocado la cuarta edición de los “Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible”, con los que pretenden poner en valor el carácter innovador y los desarrollos que se están realizando en nuestro país en materia de movilidad sostenible, eficiente, segura, conectada y automatizada.
La producción de vehículos ha alcanzado las 1.113.246 unidades en los cinco primeros meses del año y el crecimiento aumenta el 2,9% respecto al mismo periodo del 2023. De igual modo, la producción anual todavía se sitúa un 14,6% por debajo a 2019.
El presidente ejecutivo de SEAT y CUPRA, Wayne Griffiths, ha dimitido de manera irrevocable de la presidencia de ANFAC, tal y como ha informado durante la Junta Directiva y Asamblea General que se ha celebrado en la sede de la asociación.
En esta primera entrega ofrecemos las visiones de representantes de ANFAC, AEDIVE, GANVAM y SERNAUTO.
ANFAC y SERNAUTO se han reunido con la recién creada Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (ACEAC), en el contexto de la I Jornada de Trabajo Institucional, para que esta nueva organización, que tiene su sede en Madrid, se presente oficialmente ante los más relevantes actores del sector, tanto públicos como privados.
Las ventas de vehículos electrificados han caído un 9,5% en mayo, hasta las 10.084 unidades. Un dato preocupante que, con el 8,85% de las ventas, sitúa a este tipo de vehículos en un volumen de mercado inferior al de hace un año cuando representaban el 10,43%.
Una comitiva de representantes de la comisión de industria y turismo del Congreso de los Diputados, acompañados por el director general de ANFAC, José López-Tafall, visitaron el pasado viernes, 24 de mayo, las fábricas de Iveco y Renault en Valladolid.
La producción de vehículos ha finalizado abril con un total de 208.906 unidades, lo que representa un aumento del 20,3% con respecto al mismo mes del año anterior, recuperando este mes el ritmo al alza de la producción compensando la notable caída registrada en marzo debido al efecto de la Semana Santa.
Según datos de ANFAC, las matriculaciones de vehículos nuevos en España han crecido en abril un 23,1%, con 92.000 unidades vendidas, mientras que en los primeros cuatro meses del año acumulan una subida del 7,8%, con 336.726 registros.
Según muestra el último Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, correspondiente al primer trimestre de 2024, España sigue avanzando en electrificación, aunque no al ritmo deseado, ya que los puntos de recarga han aumentado el 10% con 3.121 nuevos durante los tres primeros meses del año.
En el total del año, las matriculaciones acumulan 336.726 unidades, un 7,8% más que el mismo cuatrimestre del año anterior.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 36,2% en el mes, con 44.150 unidades vendidas y representando el 39,66% del mercado.
El sector de la automoción se ha reunido en el I Foro ANFAC del Vehículo Pesado y Autobús, “Conduciendo el Mañana”, organizado por ANFAC y bajo el patrocinio de Fundación Repsol y la colaboración de Michelin España.
El sector del transporte terrestre genera el 4,8% del PIB nacional y 600.000 empleos directos.
La producción de vehículos ha decrecido el 17,7% en marzo respecto al mismo mes de 2023, sumando 195.252 unidades. El mes de marzo ha estado marcado tanto por los problemas en el aprovisionamiento de componentes en varias fábricas.