ANFAC y SERNAUTO se han reunido con la recién creada Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (ACEAC), en el contexto de la I Jornada de Trabajo Institucional, para que esta nueva organización, que tiene su sede en Madrid, se presente oficialmente ante los más relevantes actores del sector, tanto públicos como privados.
De hecho, uno de los objetivos primordiales por los que nace ACEAC es para hacer presente la voz de los ayuntamientos de automoción y componentes, tanto en Madrid como en Bruselas, principales centros de decisión en que se diseña el futuro de un sector que impacta de forma sustancial en las economías de estos municipios.
En el encuentro participaron, junto a José López-Tafall y José Portilla, directores generales de ANFAC y SERNAUTO respectivamente; Toni González, alcalde de Almussafes (sede de Ford) y presidente de ACEAC; Jesus Manuel Sánchez, alcalde de Ávila (sede de Nissan) y vicepresidente de ACEAC; Xavier Fonollosa, alcalde de Martorell (sede de SEAT); Emilio Torres, alcalde de Martos (sede de Valeo); Roberto Martín, alcalde de Villamuriel de Cerrato (sede de Renault); Luis Bertol, alcalde de Figueruelas (sede de Stellantis) y Carlos G. Triviño, CEO de la empresa Gobernanza Industrial y Director Técnico de ACEAC.
Hasta ahora la voz de los principales municipios en que se asientan las grandes fábricas de automoción o de componentes no disfrutaba de visibilidad, articulación o influencia. Situación que los fundadores de ACEAC aspiran a cambiar durante el nuevo mandato en las instituciones europeas y que dará comienzo tras las elecciones celebradas el 9 de junio, mediante un intenso plan de trabajo que ya han empezado a desarrollar.
El origen de ACEAC está en la decisión que adoptaron por unanimidad los municipios de Almussafes, Pamplona, Ávila, Martorell, Vitoria, Villamuriel de Cerrato, Martos y Figueruelas, en el primer encuentro de trabajo que mantuvieron en Almussafes en febrero de 2023. Este primer foro contó con una amplia representación institucional, industrial y sindical, permitiendo a los municipios fundadores visualizar el acierto de su enfoque y su potencial de futuro. Además de los municipios fundadores de ACEAC, el encuentro fundacional de Almussafes contó con la implicación de los dos sindicatos mayoritarios del sector a nivel nacional CCOO y UGT, las dos grandes patronales, ANFAC y SERNAUTO, y varias de las grandes marcas de fabricación a nivel estatal: Ford, Seat, Nissan, Stellantis, Volkswagen y Renault.
Los municipios integrados en ACEAC, que se reunieron la semana pasada con ANFAC y SERNAUTO, presentan todos ellos un rasgo en común: ser sede de las principales fábricas de vehículos del país o focos de intensa concentración de actividad vinculada al sector de componentes. Tanto es así que, el conjunto de los ayuntamientos que participaron en esta primera sesión de trabajo representa una ocupación de más de 45.000 trabajadores directos en la automoción, y otros 180.000 indirectos. Estos datos dan una idea del peso socioeconómico de estos municipios en cuanto a la realidad empresarial de sus sectores industriales. Por estas razones la nueva asociación ha despertado un notable interés en otros municipios relevantes del sector, pues ACEAC cuenta ya con 4 nuevas solicitudes formales de adhesión, esperando alcanzar los 20 miembros antes de finalizar el presente año. El Ayuntamiento de Pamplona, donde Volkswagen tiene una factoría, ha oficializado ya su adhesión. Así como los municipios de Arévalo, Pedrola y Borja, todos ellos con un peso relevante en el sector de componentes.
Uno de los principales puntos en común entre ACEAC, ANFAC y SERNAUTO será sumar fuerzas para mantener España como potencia industrial dentro del sector de la fabricación de vehículos y reivindicar la importancia estratégica de este sector no solo para la economía y el empleo nacional, sino para la prosperidad de los municipios que forman parte de esta nueva red. Otro de los objetivos comunes que se marcaron las tres entidades fue tratar de construir soluciones durante los siguientes ejercicios de ejecución de los fondos de recuperación hasta la finalización del mecanismo Next Generation, incorporando la voz específica de los ayuntamientos.
La relevancia, amplitud y diversidad de los municipios participantes permitirá desempeñar un interesante plan de trabajo respecto al momento estratégico en el que se sitúa el sector de la automoción en España, inmerso en un intenso proceso de transformación hacia el vehículo eléctrico. De hecho, en ACEAC participan municipios de 5 comunidades autónomas y sus alcaldías están ocupadas por cargos políticos que cubren sobradamente la mayoría de dos tercios de la representación electoral de las Cortes Generales, lo cual dota a esta nueva asociación de unas herramientas de gran alcance y capacidad de maniobra institucional.
La I Jornada de Trabajo Institucional de ACEAC continuó por la tarde con una reunión con la secretaria de Estado de Industria, máxima responsable institucional de las políticas industriales en nuestro país. La secretaria de Estado, Rebeca Torró, dio la bienvenida a la asociación y consideró que existen muchos puntos en común en los que pueden trabajar los ayuntamientos, el estado y las comunidades autónomas para contribuir a fortalecer este sector imprescindible para la economía española.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.