Del 16 al 18 de octubre, en el marco del salón In(3D)ustry en Fira Barcelona, Renishaw presentará su experiencia y conocimiento sobre la fabricación aditiva metálica. De forma específica, mostrará como el uso de su nuevo sistema multi-láser RenAM 500Q puede aumentar la productividad de la fabricación hasta cuatro veces más que otras máquinas, aseguran desde la compañía. Exponen que la RenAM 500Q, alcanza una tasa de construcción considerablemente más alta que ayuda a rebajar el coste por pieza fabricada.
Con una arquitectura muy similar a la anterior versión del sistema, RenAM 500M cuenta con innovaciones como un flujo de gas inerte optimizado que asegura la eliminación eficiente de las emisiones del proceso y alarga la vida útil del filtro; el sistema de montaje de los galvanómetros fabricados mediante Fabricación aditiva en AlSi10Mg con canales de refrigeración de conformación internos que aportan una estabilidad térmica excelente del sistema óptico; y un sistema inteligente de gestión de los cuatro láseres de 500W alcanzando toda la superficie de fabricación, entre otras novedades.
Renishaw profundizará en la difusión de las prestaciones que posee el uso de esta tecnología, como un modelo alternativo a la fabricación tradicional. Por otro lado, Iñigo Bereterbide, director de Producto de la división de Fabricación Aditiva en España expondrá, el día 17 de octubre, en el área de workshop de In(3d)ustry cómo la fabricación aditiva metálica ha de ser una solución integrada en la cadena de producción. Asimismo la compañía mostrará las soluciones realizadas en fabricación aditiva metálica para el sector médico, entre las que destaca una espina dorsal fabricada en titanio.
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.