“Aunque en el acumulado del año la producción de vehículos se ha visto un poco reducida, creemos que en el segundo semestre mejorará, por lo que estamos seguros de poder alcanzar la cifra de los tres millones de vehículos fabricados a finales de año”, adelantó Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, en la presentación, en Madrid, del Informe Anual que cada año elabora esta Asociación.
Según arroja el estudio, el año 2016 ha destacado, entre otros aspectos, por el incremento de la facturación de las empresas fabricantes y comercializadores de vehículos en España, que alcanzó los 61.900 millones de euros, un 1,7% más que durante el ejercicio precedente.
La facturación del sector alcanzó en 2016 los 61.900 millones de euros, un 1,7% más que en 2015
Si a esta cifra se le suman los ingresos del sector de componentes (34.000 millones de euros), el resultado es de 95.900 millones, “un dato que vuelve a demostrar la fortaleza de este sector”, afirmó el presidente de ANFAC, Antonio Cobo, quien también destacó la calidad del empleo del sector: “durante el año pasado se crearon 6.300 empleos nuevos cualificados y estables, algo muy a tener en cuenta”, apuntó.
Y es que la calidad y competitividad de los vehículos producidos en España se sigue reconociendo en todo el mundo. Así, la exportación aumentó a lo largo de 2016 un 7% hasta alcanzar los 2,4 millones de unidades. El valor total superó los 49.400 millones, “y lo que es más importante, generó un superávit comercial de récord, 18.300 millones de euros”, según aseguraron desde la Asociación, que también recordó que la automoción representó el 19,4% de las exportaciones patrias durante el año pasado, siete décimas más que en 2015.
La producción de vehículos sube en mayo
ANFAC también aprovechó la ocasión para hacer públicos los datos de producción y exportación del pasado mayo, un mes en el que se superaron las 289.000 unidades, un 6,3% más en la comparación con el mismo mes de 2015.
En el acumulado anual, entre enero y mayo ya se han fabricado cerca de 1,3 millones de vehículos, lo que supone un ligero retroceso del 1,75% en comparación con los cinco primeros meses de 2016. El buen impulso productivo de mayo no ha bastado para compensar el notable descenso de abril, debido, sobre todo, a la celebración de la Semana Santa y a los paros registrados en varias plantas para acometer renovaciones de líneas de producción.
En cuanto a las exportaciones en mayo, las cifras vuelven a ser muy positivas, con unas ventas en mercados exteriores de más de 241.600 vehículos, un 9,1% más que en el mismo mes de 2016. En el acumulado del año se exportaron 1,1 unidades, un 1,6% más que en idéntico periodo del año precedente.
Previsiones
Con todo, ANFAC calcula que el presente ejercicio termine con 1.225 turismos matriculados, un 6,8% más que durante 2016, un porcentaje que alcanzará el 7,8% si le sumamos las ventas de los comerciales ligeros.
“Para 2018 también esperamos unincremento, en concreto, del 4,6%”, explicó Armero en la presentación, “son buenas cifras, pero nos siguen preocupando la situación de las familias y el envejecimiento del parque”, lamentó.
Como retos de futuro, la Asociación se marca como objetivo afrontar, además del mencionado envejecimiento del parque, que en 2016 superó los 12 años de media; el necesario incremento de las matriculaciones de vehículos alternativos o el impulso de la movilidad inteligente y el vehículo conectado, entre otros.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.