real time web analytics
El Gobierno da luz verde a los megacamiones
Suscríbete

El Gobierno da luz verde a los megacamiones

60 toneladas 19397 25978
|

El Consejo de Ministros del pasado viernes, 20 de noviembre, dio luz verde a los megacamiones: los vehículos en configuración euromodular compuestos por más de 6 ejes, de hasta 60 toneladas de MMA y 25,25 metros de longitud.


Desde el Gobierno se ha subrayado que el objetivo de esta medida es “colaborar en la mejora logística del transporte terrestre”, ya que con este tipo de configuración de vehículos se obtiene “una disminución de costes de entre un 15% y un 50% para esas rutas que aprovisionan a las fábricas desde proveedores situados en los alrededores”.


La aprobación de la normativa se hará “previsiblemente el próximo mes de diciembre”. En la actualidad, está tramitándose una modificación del Reglamento General de Vehículos, a propuesta del Ministerio de Interior y de los ministerios de Industria y de Fomento.


La nueva regulación establecerá que, para la circulación de los megacamiones, se exijirá, previamente, obtener una autorización especial expedida por la DGT (o por los Departamentos de Tráfico de Cataluña o del País Vasco) en la que se establecerá las condiciones de circulación de dicho transporte.


Condiciones especiales


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) destacan las siguientes condiciones de circulación para estos vehículos:
- La circulación se realizará preferentemente por autopistas y autovías, -solo se permitirá la circulación por carreteras convencionales siempre que el recorrido por éstas no supere los 50 kilómetros y sea como consecuencia de que se realiza el inicio o destino del viaje-.
- La autorización de circulación solo se concederá si el recorrido total supera los 150 kilómetros.
- La velocidad máxima autorizada será la misma que la establecida en la actualidad para los restantes vehículos de transporte pesado: 90 km/h en autopistas y autovías y 80 km/h en carreteras convencionales.
- Por último, el conjunto del vehículo llevará obligatoriamente un sistema de señalización de advertencia para el resto de usuarios de la vía, en concreto mediante señales luminosas o rotativos en todo su contorno. Asimismo, también deberá portar la señal de vehículo largo en su parte posterior con la nomenclatura «XL» identificativa de su mayor dimensión.


Fuente: Logística Profesional


M Begoña Llamazares SERNAUTO

Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.

FHC   Assembled 1   Zoom In

HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero". 

STELLANTIS KRAGUJEVAC

Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia). 

Unnamed

ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.

E4162230a5c5f3fb87f881d282baf70c0fbe7fae

El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano. 

Empresas destacadas