La industria mundial del automóvil acelera su inversión en tecnología, digitalización e industria 4.0. El 44% de las fábricas del sector se habrán transformado en centros inteligentes dentro de cinco años, una inversión que reportará mejoras en la productividad de 160.000 millones de dólares. Así lo afirma un estudio del Instituto de Investigación de Capgemini, titulado 'How automotive organizations can maximize the smart factory potential'.
La industria del automóvil supera las expectativas de desarrollo de la fábrica inteligente y avanza más rápido que otros sectores. Ya a día de hoy el 30% de las fábricas del sector son inteligentes, una cifra que supera las previsiones del 24% que los directivos se habían marcado en el año 2017. Si se llega a la cifra del 44% en el próximo lustro, el sector superará las previsiones de otros segmentos pioneros como el de la fabricación discreta (que estima un 42%), fabricación de procesos continuos (41%) o energía y utilities (40%).
“Hay tres razones principales por las que decidimos emprender la iniciativa de fábrica inteligente”, afirma el Dr. Seshu Bhagavatula, presidente de Nuevas Tecnologías e Iniciativas de Negocio en Ashok Leyland, uno de los mayores fabricantes de vehículos pesados de India. “La primera es mejorar la productividad de nuestras viejas fábricas mediante la modernización y digitalización de sus operaciones. La segunda, mejorar el proceso de asegurar la calidad en aquellos aspectos más difíciles para el ser humano. Y la tercera, incorporar la capacidad de fabricar bajo pedido o de personalización en masa.
El estudio calcula que para 2023 las fábricas inteligentes conseguirán una mejora de la productividad de entre 135.000 millones de dólares y 167.000, gracias a una mejora anual de entre el 2,8% y el 4,4%.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.