Audi y Ericsson han presentado un proyecto piloto para la introducción de las redes 5G en los procesos de producción, resultado de la colaboración entre ambas entidades. Entre otras aplicaciones, el proyecto se centra en la automatización inalámbrica enfocada a la seguridad personal, y potencia la interacción entre los robots y los humanos.
Como ejemplo de esta integración, Ericsson ha diseñado un robot capaz de instalar un módulo de airbag en el volante de un Audi. La célula robótica está protegida por sensores de seguridad, y se puede detener simplemente interfiriendo una mano humana en la cortina lumínica de la célula.
Henning Löser, responsable de Audi Production Lab, afirma que proyectos como el presentado servirán para ilustrar más "sobre cómo las redes inalámbricas pueden usarse de forma óptica en una factoría inteligente". La aspiración de ambas entidades es introducir la tecnología 5G inalámbrica y de redes para la producción de vehículos y que ellos sea compatible con la interacción humana. “El 5G ofrece la latencia extremadamente breve que cumple con los requerimientos de prestación de la automatización industrial”, declara Marie Hogan, responsable de Banda Ancha Móvil e IoT en Ericsson. “Las aplicaciones altamente desarrolladas y las redes IoT, combinadas con las ventajas de una mayor flexibilidad, movilidad y eficiencia de cara a la automatización de la producción son posibles gracias al 5G. Conseguir ‘cortar los cables’ supone un verdadero punto de inflexión en la era de la Industria 4.0”, concluye.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.