Toyota adopta el planteamiento "software primero", que define como un paso adelante en su proceso de transformación digital entre cuyos objetivos está convertirse en proveedor mundial en el sector de la movilidad. La apuesta llega gracias a un acuerdo de colaboración a largo plazo con NTT Corporation, que se enfocará en el desarrollo conjunto de una plataforma de ciudades inteligentes.
El concepto "software primero" consiste en centrarse en el desarrollo e implantanción del software antes que el hardware, para que los sistemas operativos y sus aplicaciones puedan ampliar sus funciones a través de actualizaciones en el mismo hardware. Su reflejo en el sector de automoción se plasma en la capacidad de plantear rediseños parciales, como la más reciente actualización de software asociada a las funciones avanzadas de asistencia a la conducción, en lugar de rediseños completos, como cuando los clientes sustituyen su coche por uno nuevo. Ello permitirá a Toyota aprovechar plenamente las fortalezas de su hardware; esto es, la durabilidad, la facilidad de acceso a repuestos y la facilidad de reparación.
El concepto de conectar los vehículos y los hogares con las comunidades en que viven las personas es la piedra angular de la alianza entre Toyota y NTT en su proyecto para la creación de una plataforma de ciudad. Además del método "software primero", las compañías aplicarán la filosofía que concibe el vehículo como elemento estructural del propio sistema social, adaptando el papel que desempeña a las ciudades del futuro, en el cual el automóvil deja de ser un mero objeto de propiedad personal y medio de transporte para convertirse en un elemento capaz de conectar con su entorno y comunidad.
La primera ciudad inteligente de Toyota, Woven City, se empezará a construir en el año 2021 en Susono, municipio costero situado la región japonesa de Shizuoka.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.