Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas se han reducido en el mes de marzo un 39,1%, a raíz del impacto provocado por la crisis sanitaria. Se han registrado un total de 7.923 unidades registradas, de las cuales 7.521 han sido turismos.
Todas las categorías de vehículos han visto un descenso en el número de matriculaciones este mes, frenando el crecimiento acumulado en los últimos meses en este tipo de vehículos. Los vehículos eléctricos puros y los propulsados por gas son los que más han sufrido el impacto de la caída de ventas por el coronavirus, con una reducción del 43,1% y 82,3%, respectivamente. Los híbridos no enchufables caen un 25,7%, aunque la hibridación con diésel ha tenido un importante aumento del 166,4%, sumando 927 unidades matriculadas.
Los vehículos eléctricos de etiqueta cero mantienen una buena cifra en el primer trimestre de 2020, puesto que con los datos actualizados de este mes todavía registran un aumento de las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior, en concreto del 33,7%. No ocurre lo mismo en los híbridos enchufables, cuyo descenso es del 21,6%, o los vehículos de gas, que han matriculado solo 585 después de tres meses, un 79,1% menos que el año pasado.
Todas las regiones han sufrido importantes caídas a excepción de Asturias, Baleares y la Comunidad Valenciana, que sí han aumentado sus ventas.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.