Grupo PSA y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) se han aliado con la empresa tecnológica Bionix para el desarrollo y posible industrialización de equipos de respiración. Varias empresas del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) participan también en este proyecto solidario liderado por Bionix.
El objetivo de esta colaboración es avanzar con mayor rapidez en el desarrollo de los equipos de respiración y en el posterior proceso de validación, con vistas a diseñar un escenario industrial de fabricación que atienda a las demandas actuales. La aportación principal de Grupo PSA en el proyecto se centra en tareas de diseño, prototipado y pruebas funcionales y de robustez, colaborando en el desarrollo del sistema eléctrónico de regulación de la mezcla de oxígeno con el aire y de sistemas alternativos de impulsión del aire. Para ello se aprovecha la reutilización de componentes de los vehículos fabricados en el Centro de Vigo, que ofrecen alta fiabilidad.
De esta manera, el proyecto toma la iniciativa frente a un escenario potencial de recrudecimiento de la pandemia, ofreciendo una solución industrial que permita complementar las capacidades existentes en equipos de respiración, siempre previa autorización de las autoridades sanitarias.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.