La Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid AECIM, vinculada a Madrid Clúster de Automoción (MCA), ha presentado su plan "El día después", que recoge una serie de propuestas en diferentes ámbitos para la reactivación económica y la apuesta por la modernización del sector. El plan llama a salvaguardar las libertades individuales y de empresa y se basa en el diálogo social como uno de sus ejes imprescindibles.
En el ámbito sanitario, el plan insta "normalizar el acceso a los equipos de protección individual y los tests de diagnósticos necesarios para garantizar la vuelta al trabajo". Para ello será necesario coordinar el uso de EPIs homologados y seguros, potenciando el asesoramiento de las pymes para el desarrollo de los protocolos internos. Además, se apuesta por acordar un plan de inversiones a través del CDTI para extender la I+D+i a todos los sectores, junto a un plan de digitalización que incluya acciones concretas como "la garantía de cobertura por parte de las operadoras en todos los polígonos y el comercio electrónico". Otro de los ejes es la potenciación del teletrabajo, planteando fórmulas mixtas de presencialidad.
En la esfera laboral, la asociación solicita la ampliación de los ERTEs con una prórroga automática indefinida y admitiendo la incorporación progresiva de los trabajadores en función de la recuperación de la actividad, la flexibilización de la causalidad para los ERTEs organizativos y por causas económicas y la ampliación del plazo para la recuperación de las horas del permiso retribuido hasta diciembre de 2021. La entidad destaca también la necesidad de "prestar atención especial a las necesidades de la generación nacida en los años 80 que ha visto limitada su carrera profesional por dos crisis históricas".
En el ámbito económico, AECIM apela a cuatro grandes principios: liquidez, con la potenciación de préstamos participativos, compensaciones por cierre obligatorio de actividad, complementos a los avales del Estado y un cumplimiento exhaustivo de la Ley de Morosidad que impida romper la cadena de pago a los proveedores; aplicación del Planes Renove en sectores específicos, como es el caso del sector del automóvil, combinado con medidas de apoyo al consumo y estimulación de la demanda; planificación de ayudas a la internacionalización mediante canales digitales y, finalmente, el fomento para el crecimiento de las empresas mediante la unión de éstas para ganar en tamaño y afrontar posibles retos de forma compartida.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.