real time web analytics
Los concesionarios pueden abrir en toda España desde hoy
Suscríbete

Los concesionarios pueden abrir en toda España desde hoy

Concesionario Europa123rf
La apertura de los puntos de venta no tiene en cuenta la superficie de cada instalación. Foto: 123rf
|

Las asociaciones que aglutinan a los vendedores de vehículos, Faconauto y Ganvam, ha anunciado que desde el 18 de mayo, los concesionarios podrán abrir sus puertas independientemente de la fase en la que esté su territorio. Tampoco se tiene en cuenta su tamaño, pero todos habrán de hacerlo con cita previa. Así recoge la Orden Ministerial 414/2020 publicada en el BOE y que establece las directrices para la apertura de los concesionarios en las fases de desescalada. Cabe esperar que esta reapertura empiece animar las ventas y la demanda de nuevos vehículos a producir.


Más allá de las novedades legislativas, la patronal sectorial, Faconauto, recuerda que los concesionarios están aplicando el protocolo de protección y prevención que fue elaborado junto a ANFAC, SERNAUTO, UGT-Fica y CC.OO, con la supervisión del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y con el visto bueno del Ministerio de Sanidad.


Añadido a este protocolo, Faconauto ha creado el sello “Concesionario protegido frente al COVID-19”, que muestra el compromiso de los concesionarios de adoptar las medidas necesarias en sus instalaciones y vehículos para generar confianza y seguridad a sus clientes y empleados.


Faconauto es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos y maquinaria agrícola presentes en el mercado español. Representa los intereses de 2.152 concesionarios, entre los que se encuentran los de las principales marcas de maquinaria agrícola, de los que dependen aproximadamente las 3.551 empresas del segundo nivel de distribución (agencias y servicios oficiales), lo que totaliza más de 5.703 pymes de automoción. Estas empresas generan 161.500 empleos directos, una facturación de 43.073 millones y representan el 3,1 del PIB.


La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) es una organización sin ánimo de lucro e independiente políticamente fundada en 1957 que agrupa a más de 7.000 asociados entre concesionarios oficiales; compraventas independientes; servicios oficiales; agencias concertadas, y talleres independientes, entre otros sectores de la distribución: vehículos nuevos; usados; turismos; industriales; motocicletas y tractores agrícolas. En conjunto, estas empresas comercializan y dan servicio a más del 80% del parque nacional. El principal objetivo de Ganvam es representar los intereses de los distribuidores y reparadores ante el Gobierno, las distintas Administraciones y la sociedad en general, potenciando el papel socioeconómico que desempeña su sector, con la creación de 250.000 empleos directos y una facturación de más 95.000 millones, un 9% del PIB. Por su parte, Ganvam ha alcanzado un acuerdo con la multinacional experta en seguridad Dekta para la puesta en marcha del sello acreditativo “Covid-free”, con el objetivo de garantizar a los usuarios que los establecimientos que lo exhiban cumplen de manera estricta con las medidas de protección y limpieza frente al coronavirus.


   Las búsquedas en los portales de automoción se disparan un 60% ante la apertura oficial de los concesionarios
   Asociaciones y sindicatos consensuan un protocolo de seguridad para la vuelta al trabajo
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto