real time web analytics
Mayo se salda con un total de 34.337 turismos matriculados
Suscríbete

Mayo se salda con un total de 34.337 turismos matriculados

Matriculaciones mayo
Para encontrar una cifra de matriculaciones similar, hay que remontarse a los peores momentos de la crisis financiera. Foto: ANFAC
|

Mayo se ha saldado con un total de 34.337 turismos vendidos, una cifra que representa un descenso del 72,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Solo en los peores momentos de la crisis financiera, en el año 2012, se registró una cifra similar. Se trata de la segunda peor cifra de matriculaciones de la serie histórica, por detrás de la obtenida en el pasado mes de abril. No obstante, el repunte con respecto abril es significativo, posibilitado por la apertura progresiva de los concesionarios desde el 11 de mayo. 


El canal más afectado es el de alquiladores, que solo registra 2.332 entregas, que acumula una caída de 93,2%. La imposibilidad de recibir turistas y la limitación de movimientos por el territorio ha paralizado por completo estas actividades. Por otra parte, el canal de particulares y empresas ha reducido el impacto que se registro el mes de abril con caídas por encima del 95%, saldándose con un descenso del 66% en particulares y del 63,7% en empresas.


En el segmento de vehículos comerciales ligeros el descenso interanual ha sido del 58,6%, con un total de 8.570 unidades matriculadas. El descenso en el acumulado anual ya alcanza el 51,2%. En el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, las unidades matriculadas han sido 1.013, un descenso del 61,5%. El total acumulado es de 7.655 vehículos, una caída del 34,2%.


Noemí Navas, directora de comunicación de ANFAC, señaló que "el sector en su conjunto necesita estímulos cuanto antes para recuperar el dinamismo previo a la crisis", más allá de que en junio podamos empezar a ver repuntes, especialmente en el canal de alquiladores; "Además de medidas a corto plazo", continúa, "la industria y el sector de la automoción necesitan un compromiso-país y una estrategia a largo plazo, que ahora impulse la recuperación y a medio plazo, potencie la competitividad de la industria en la transformación necesaria hacia la movilidad del futuro”.

   Abril registra el peor resultado en las matriculaciones de los últimos 20 años
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto