Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas se redujeron en mayo, a causa del impacto de la crisis del coronavirus, en un 59,2%, respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 6.534 unidades. De estas, 6.290 fueron turismos, cuyas entregas han decrecido un 58%. La mayor caída se presenta en los vehículos de gas, cuyas 603 unidades matriculadas suponen un descenso del 83%. En el acumulado del año, la caída en el sector de la movilidad eléctrica es del 24,5%, con 40.060 unidades matriculadas.
Solo los híbridos enchufables han conseguido mejorar sus ventas con respecto al mismo mes del año pasado, si bien el volumen es de solo 749 unidades. Además, mantiene una tendencia positiva en el acumulado del año, con 4.126 unidades entregadas y un crecimiento del 34%.
Por Comunidades Autónomas, las ventas de vehículos electrificados crecieron en mayo en Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Ceuta y Melilla, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y Navarra. Sin embargo, los volúmenes son tan bajos que no consiguen levantar las caídas de mercados como Madrid y Cataluña, los de más altas ventas. Las comercializaciones de vehículos híbridos cayeron en todas las Comunidades Autónomas.
Por otro lado, ANFAC ha actualizado los datos de su Barómetro de Electro-movilidad al primer trimestre de este año 2020. España continúa a la cola europea en materia de electro-movilidad, debido al escaso desarrollo de infraestructuras de recarga. Europa avanza a una media de cuatro puntos en el índice de electrificación de su parque de automóviles, mientras que España solo ha sido capaz de avanzar 1,6 puntos. A nivel interno, Cataluña, Asturias y Madrid son las comunidades que mayor tasa de electrificación presentan, mientras que Galicia y Murcia se mantiene, junto a Ceuta y Melilla, en las últimas posiciones.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.