La asociación EMECA, que engloba a los mayores recintos feriales europeos, ha alertado sobre la necesidad urgente de retomar sus actividades y ha solicitado respaldo financiero a las autoridades públicas para garantizar la supervivencia y recuperación del sector. Fira de Barcelona, IFEMA, Bilbao Exhibition Centre y Feria de Valencia son algunos de los miembros de la asociación que se compromete, para la reapertura, a desplegar medidas sanitarias en todos los espacios.
«Las ferias son un catalizador comercial y socioeconómico, así como una fuente de vínculos sociales. Sin embargo, ahora que estamos preparados para acoger eventos al tiempo que garantizamos la salud y la seguridad de todos, las persistentes medidas de cierre de la actividad están poniendo en peligro a todo nuestro sector», explica Maurits von der Sluis, presidente de EMECA y Director de Operaciones de RAI Amsterdam.
Las pérdidas económicas calculadas por el cierre de los eventos feriales se estiman en torno a los 124.900 millones de euros en todas europa. Para recuperarse de este golpe, la industria ferial europea precisará "de un gran apoyo y enormes ayudas financieras por parte de los Gobiernos nacionales y la UE", expresa la asociación en su comunicado, precisando "la excención de pago de alquileres, tasas, subvenciones, préstamos e incentivos para la participación de expositores y compradores en el futuro". Los miembros de EMECA estiman que puden ser necesarios "al menos 2-3 años para retomar el nivel de actividad anterior".
Por último, la asociación reitera que es fundamental reabrir "a partir del 1 de septiembre como tarde", algo que deberá ir acompañado del levantamiento de las restricciones a los viajes.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.