FACYL identifica las claves para combatir la crisis de la Covid-19
Suscríbete

FACYL identifica las claves para combatir la crisis de la Covid-19

FACYL ASAMBLEA ANUAL 2019
Imagen de la asamblea anual de FACYL en 2019. Foto: FACYL
|

El Clúster de Automoción de Castilla y León (FACYL) abogó por flexibilizar costes, priorizar negocios estratégicos, rediseñar el negocio, colaborar con proveedores y acelerar la digitalización como acciones clave para mitigar los efectos de la Covid-19. Por las circunstancias excepcionales, la asamblea general de FACYL se desarrolló, el 16 de julio,  de manera telemática. 


Al comienzo de la sesión, Félix Cano, Presidente de FACYL destacó que, a pesar de la crisis producida por la pandemia, el clúster FACYL ha seguido creciendo hasta los 77 socios y ha intensificado su actividad, tanto en las sesiones técnicas organizadas (en las que han participado más de 400 expertos del sector), como en las numerosas reuniones mantenidas con la Junta de Castilla y León y otras instituciones para trasladar las necesidades del sector en un periodo complejo para todas las empresas. En estos meses, el clúster ha lanzado planes como el Mobility Horizon y el FACYL Challenges, que AutoRevista abordará en su próximo número 2.352.


Félix Cano quiso enviar a los socios un mensaje de optimismo: “En estos momentos de volatilidad e incertidumbre tenemos que tener resiliencia para salir adelante y estoy seguro que lo conseguiremos y saldremos reforzados. El sector debe seguir más unido que nunca para trabajar en soluciones conjuntas que nos permitan hacer frente a los grandes desafíos que nos plantea el presente y el futuro”. A continuación, Manuel Díaz, socio responsable de automoción de PWC, valoró el impacto de la Covid-19 en la industria de automoción, que ya se encontraba en 2019 en una situación de ralentización del crecimiento frente a los grandes desafíos del vehículo y la movilidad del futuro.


Manuel Díaz apuntó que, en un escenario incierto todavía por el recorrido de la pandemia, las previsiones apuntan a que la Covid-19 generará una reducción de ventas de entre el 32%-38% en 2020 y que se podría esperar una recuperación de aproximadamente un 27% en 2021. El desarrollo de la macroeconomía, el entorno regulatorio (especialmente la limitación de emisiones que determine la UE), la evolución de la tecnología y el comportamiento del consumidor en cuanto a los hábitos de movilidad van a generar impactos positivos y negativos en la evolución del sector.


Para mitigar los efectos de la pandemia, desde PWC recomiendan que las compañías integren en su estrategia cinco  acciones prioritarias: la flexibilización de la estructura de costes, concentrar esfuerzos en desarrollar productos y servicios estratégicos, mejorar la eficiencia mediante la digitalización, repensar como debe ser el modelo de negocio en este nuevo escenario de post-pandemia y colaborar con los proveedores para que puedan mejorar su situación de liquidez y reforzar sus operaciones.


Por otro lado, en la asamblea se procedió a la elección y nombramiento de los cargos del Consejo Rector de FACYL, órgano que se encarga de organizar y dirigir la marcha del clúster y cuyos vocales son elegidos cada cuatro años. Renuevan su participación en el mismo Benteler, Fundación CIDAUT, DGH, Gestamp, Grupo Antolin, Industrias Maxi, Iveco, Lingotes Especiales, Michelin, Nissan, Renault y SMRC. Además, se incorpora la compañía Treves como nuevo miembro quedando conformado este órgano por 13 empresas.


Tras la elección del Consejo Rector se designaron los cargos de presidente, vicepresidente y secretario. Félix Cano (Lingotes Especiales) fue reelegido por unanimidad por los vocales de este órgano para continuar al frente del clúster de automoción. Repiten también en el cargo Ernesto Salas (Renault) como vicepresidente y Francisco Tinaut (CIDAUT) como secretario de FACYL.

EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas
Lo más visto