El 30 de noviembre se ha realizado la presentación virtual de la Estrategia de Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común de Automoción (PTCICs), en los que está trabajando el sector de cara al Plan de Recuperación Europeo, organizada por la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad – Move to Future (M2F) que coordina la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO). Los más de 230 participantes dan muestra del interés y la búsqueda de información que existe entre los distintos agentes del sistema.
La coordinadora de M2F y responsable de I+D+i y Formación de SERNAUTO, Cecilia Medina, introdujo la sesión poniendo en contexto la Estrategia PTCICs y su encaje con el plan de recuperación europeo. Además, agradeció la labor de todos los que han contribuido a la misma, las muestras de interés recibidas durante el período de consulta pública y la colaboración de la Consultora Roland Berger, socio colaborador de SERNAUTO, en la elaboración del documento.
Medina señaló que el objetivo es poner en marcha una estrategia-país que garantice no solo la supervivencia del sector post-COVID, sino su visión de futuro y posicionamiento global, promocionando la imagen de España como destino de nuevos proyectos e inversiones (industriales y de I+D+i) de carácter internacional y anclar así la actividad industrial del tejido de automoción y la del resto de sectores implicados.
Para ello, dentro de la Agenda de Prioridades Estratégicas de I+D+i del Sector Automoción se han identificado cuatro áreas temáticas clave, bajo el término Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común (PTCIC), a desarrollar a través de Proyectos Colaborativos Asociados de distintos niveles de TRL (Technology Readiness Level) y en cooperación con otros sectores nucleares como las TICs, energía, electrónica, infraestructuras, entre otros: baterías, hidrógeno, movilidad conectada, automatizada y sostenible, e industria inteligente y competitiva. Para la implementación de estos proyectos se calcula inicialmente que se necesitarán alrededor de 5.300 millones de euros.
Los líderes de los grupos de trabajo de la Plataforma M2F relacionados fueron los encargados de presentar el desarrollo de cada uno de los proyectos. Pablo Martínez, director Unidad Negocio Automoción de Tecnalia y líder del Grupo de Trabajo 2 (GT2) de M2F, explicó que el PTCIC Baterías tiene como objetivo el impulso de la cadena de valor (ecosistema industrial y de innovación) para desarrollar un battery pack escalable, que plantee la posibilidad de utilizar módulos de baterías que puedan ser compartidos en diferentes tipos de vehículos.
El PTCIC Hidrógeno que contempla el impulso de la cadena de valor (ecosistema industrial y de innovación de los sectores de automoción y energía) tanto para la generación de hidrógeno verde y su utilización en FCEVs (vehículos eléctricos con pila de combustible) como la generación de efuels y MCIs (motores de combustión interna) con oxicombustión, fue presentado por Rafael Merinero, director general Witzenmann España y líder del GT3 de M2F.
Ana Paul, directora de Innovación Tecnológica de CTAG y líder del GT4 de M2F, habló sobre la creación de un entorno de referencia único que permita diseñar, desarrollar, ensayar, validar y desplegar las diferentes soluciones tecnológicas asociadas a la movilidad automatizada, conectada y sostenible, posicionando a España como referente, establecido en el PTCIC CCAM Sostenible.
Por último, Maria Teresa Linaza, directora de Promoción y Desarrollo Institucional de Vicomtech y líder del GT5 de M2F, expuso los contenidos del PTCIC Industria Inteligente con el triple objetivo de desarrollar e implantar procesos adaptativos de fabricación inteligente, conseguir un modelo de fabricación avanzada sostenible y configurar y poner en marcha nuevas estrategias de logística Inteligente.
José Esmorís, director I+D de CIE Automotive y presidente de la Comisión de I+D+i de SERNAUTO, concluyó la jornada estableciendo los siguientes pasos para trabajar en el contenido de las propuestas de proyectos a presentar en las convocatorias de Manifestaciones de Interés publicadas por el Gobierno, así como en el formato de los nuevos Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (“PERTE”) que se lanzarán a partir de enero de 2021. Como afirmó, “nos alegra que el Plan de Recuperación del Gobierno promueva la colaboración público-privada, solicitada desde hace años por el sector, pues es imprescindible para el futuro de la industria de automoción en España”. Esmorís animó a las entidades que lo deseen a participar en los grupos de trabajo, que llevarán a cabo el desarrollo de las ideas expuestas, que luego se presentarán a las diferentes convocatorias.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.