El Consejo de Administración de Audi, el Consejo de Supervisión del Grupo Volkswagen y el Consejo de Administración del Grupo FAW han confirmado que Changchun, en el noreste de China, será la sede de la recién fundada empresa Audi-FAW. La firma de los cuatros aros y el Grupo Volkswagen China recibirán una participación del 60%, lo que convierte a esta compañía, fundada para la producción local de vehículos eléctricos basados en la Plataforma Premium Eléctrica (PPE), desarrollada conjuntamente con Porsche, en la primera empresa de cooperación con participación mayoritaria de Audi en China.
“Con la nueva compañía Audi-FAW en Changchun, ampliamos aún más nuestra presencia en el mercado chino y fortalecemos nuestra posición como fabricante de vehículos premium totalmente eléctricos a través de la producción local”, declara Markus Duesmann, presidente del Consejo de Administración de Audi y responsable de los negocios en China. “De esta forma, damos continuidad a la historia de éxito de Audi en China, y contribuimos de forma activa a la transformación de la industria automovilística china a medida que avanza hacia una movilidad sostenible”.
La fabricación local del primer modelo con la plataforma PPE producido de forma
conjunta con FAW está programada para que de comienzo en 2024. En Changchun también
tiene su sede la empresa conjunta FAW-Volkswagen, en la que Audi ha participado durante más
de 30 años y que, junto a otros emplazamientos en China, ya fabrica localmente modelos de la
marca de los cuatro aros.
La fundación de la nueva compañía está prevista de forma oficial para el primer trimestre de 2021, tan pronto como se tramiten los consentimientos de todas las partes interesadas y de las
autoridades reguladoras chinas. “Esta intensificación de la asociación entre Audi y FAW inica una
nueva era de electrificación, la próxima ‘década dorada’ para Audi en el importantísimo mercado
chino”, subraya Werner Eichhorn, presidente de Audi China. FAW Audi Sales asumirá la responsabilidad de comercalizar los modelos de Audi producidos localmente por FAW Volkswagen, así como los vehículos Audi de importación y los futuros coches fabricados en la planta conjunta basados en la plataforma PPE.
A través de estas decisiones estratégicas, Audi remarca que fortalece aún más su presencia en su mayor
mercado exterior. Esta asociación con FAW permitirá a la marca de los cuatro aros aumentar a
12 el número de modelos producidos localmente en China para finales de 2021. Los modelos
fabricados con su segundo socio, SAIC Volkswagen, están programados para su lanzamiento al
mercado en 2022. Audi ha entregado hasta la fecha casi siete millones de vehículos en el mercado
chino. Solo en 2020, la cifa ascendió a 727.358 unidades comercializadas en China, el mejor
resultado de la marca de los cuatro aros en más de 30 años de presencia en este mercado.
Por otro lado, Audi se ha convertido en el primer fabricante de automóviles en recibir el certificado de Cadena de Custodia otorgado por la Aluminium Stewardship Initiative (ASI). Esto certifica que la marca de los cuatro aros cumple con la cadena de flujo de materiales para la producción de aluminio de manera sostenible de acuerdo con las normas ASI, y también que puede introducir material certificado al circuito cerrado de aluminio con sus proveedores.
De esta manera, el nivel de sostenibilidad atestiguado por ASI se mantiene por completo no solo para los componentes de la fabricación de automóviles, sino también para el material sobrante de los procesos de prensado en las factorías de Audi, que se integran en el circuito. La Aluminium Stewardship Initiative (ASI) tiene en cuenta la ética empresarial, la ecología y los criterios sociales en toda la cadena de valor del aluminio, para lograr mejoras constantes.
La atención se centra en el uso eficiente y económico del material, con el fin de ahorrar valiosos recursos y limitar la demanda de aluminio primario. Además, reduce el impacto medioambiental de la extracción de la bauxita y su procesamiento. La ASI también destaca a las personas que forman parte de la cadena de suministro del aluminio. Sus miembros son responsables, entre otras cosas, de respetar los derechos humanos en toda la cadena de valor, y trabajan para producir soluciones conjuntas y medidas para el cumplimiento de estos derechos.
Los procesos de aplicación de las normas ASI en todos los niveles y la vigilancia de su cumplimiento son complejos. Dirk Gross-Loheide, responsable de Compras y de IT de Audi, expone que “somos responsables de todas las personas que formamos parte de nuestra cadena de suministro. A las generaciones futuras les debemos el trato respetuoso de los recursos naturales. Ser miembro de la ASI supone una gran ayuda para nosotros a la hora de cumplir con esta responsabilidad. La eficiencia de los recursos es la clave para una industria preparada para el futuro”.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.