real time web analytics
Las matriculaciones de energías alternativas crecieron más de un 10% en febrero
Suscríbete

Las matriculaciones de energías alternativas crecieron más de un 10% en febrero

Image001
A partir del 20 de marzo, se empezará a utilizar, en toda Europa, un nuevo conjunto armonizado de etiquetas para los vehículos eléctricos. Foto: ANFAC
|

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en febrero en un 10,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 18.062 unidades, de las que 16.922 matriculaciones fueron de turismos. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos cayeron casi un 7%, hasta las 30.640 unidades. En el caso concreto de los turismos, caen un 8,5% entre enero y febrero, pero superan en volumen (28.833 unidades) a las ventas de turismos diésel (24.133 unidades). El aumento de las matriculaciones en el segundo mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 24,6% del mercado global en España. 


Los vehículos electrificados suponen en este inicio de año el 4,5% del total del mercado, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,5% y el 3%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. Por otra parte, los híbridos enchufables mantienen un ritmo positivo durante el inicio del año, con una cuota de ventas del 18,5% en el segundo mes. Todos los tipos de vehículos incrementan sus matriculaciones en febrero menos los eléctricos puros. Los híbridos enchufables son los que obtienen el mayor crecimiento, con un aumento del 77,6%, hasta las 2.158 unidades mientras que los vehículos eléctricos alcanzan las 1.125 unidades reduciendo sus ventas un 36% en comparación con el mismo mes del año anterior. En cuanto a las matriculaciones por CCAA, La Rioja y País Vasco las únicas dos regiones de España que retroceden tanto en las ventas de vehículos electrificados e híbridos en comparación con el mismo mes de febrero de 2020.  


José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “la ansiada recuperación del mercado de matriculaciones de vehículos, que no se está produciendo en lo que llevamos de año, ha de servir también para impulsar de manera definitiva la demanda de vehículos electrificados e híbridos. Para ello, es necesario que haya un incremento muy relevante de la demanda que vaya en línea con el aumento sustancial de la oferta y el esfuerzo comercial que están haciendo las marcas de vehículos. Para ANFAC, es imprescindible que se apruebe cuanto antes el plan de ayudas que ya se ha anunciado, para no parar el mercado y que se pongan en marcha medidas para la instalación masiva de infraestructuras de recarga”


Por otro lado, la asociación ha comunicado que a partir del 20 de marzo, se empezará a utilizar, en toda Europa, un nuevo conjunto armonizado de etiquetas para los vehículos eléctricos (de batería e híbridos enchufables) y las estaciones de recarga de acceso público cuyo objetivo es ayudar a los consumidores a identificar la opción de recarga adecuada para sus vehículos.

 

Este etiquetado de compatibilidad se colocará en todos los turismos, furgonetas, camiones, autobuses, autocares, ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos eléctricos, introducidos en el mercado a partir del 20 de marzo, de forma clara y visible, cerca de la ubicación de carga de cada vehículo y en cada enchufe de carga, en los cables de carga separados, en el manual del propietario o en el manual electrónico del vehículo,  en las estaciones de recarga de acceso público y al lado de la toma de corriente o de la ubicación de almacenaje del cable conector del vehículo y, para mayor información, en los concesionarios de vehículos. Igualmente figurará en las estaciones de recarga de acceso público.

 

Estos nuevos requisitos responden a los establecido en el marco de la Directiva de la Unión Europea relativa a la implantación de la infraestructura para los combustibles alternativos (Directiva 2014/94/CE) y en las especificaciones establecidas en la norma UNE-EN 17186:2019 sobre “Identificación de compatibilidad de vehículos e infraestructuras. Expresión gráfica para información del consumidor sobre la fuente de alimentación EV”. Esta norma se ha venido siguiendo en el ámbito de los trabajos de UNE en su Comité Técnico de Normalización 26 sobre vehículos, cuya presidencia y secretaría ostenta ANFAC.

 

Para ayudar a los consumidores y a los operadores de los puntos de recarga a una mejor comprensión de este nuevo etiquetado, una coalición formada por las asociaciones de fabricantes de vehículos a nivel europeo (ACEA y ACEM), los operadores de infraestructura de recarga (ChargeUp y CharIn eV) y la asociación eléctrica europea  (Euroelectric) ha desarrollado unos folletos informativos en formato de preguntas y respuestas, que tratan de explicar el propósito de estas etiquetas, su diseño y en qué vehículos aparecerán.

Los folletos informativos ya están disponibles en www.fuel-identifiers.eu, junto con la información sobre las etiquetas de combustible armonizadas para motores de combustión interna que se introdujeron en 2018.

Los folletos en español también podrán descargarse de la web de ANFAC en este enlace.


   Las matriculaciones de vehículos con energías alternativas subieron más de un 24% en 2020
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas