Trece socios de varios países de Europa van a trabajar en el proyecto LEVIS para desarrollar componentes ligeros para vehículos eléctricos, un ambiciosa iniciativa de innovación en la que se van a utilizar nuevas tecnologías de producción multi-material y que estará basado en la economía circular. El proyecto, que acaba de arrancar y se va a desarrollar hasta 2023, está coordinado por el Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA.
El consorcio, formado por socios industriales y centros de investigación de siete países, centra sus esfuerzos en demostrar la viabilidad técnica y económica de producir estos componentes en tres demostradores de casos reales aplicables a gran escala. Como los vehículos eléctricos funcionan con baterías que suelen tener un peso considerable, los fabricantes y proveedores de automóviles deben buscar nuevas tecnologías de aligeramiento para compensar este exceso de peso en otros componentes del coche. Estas tecnologías pueden contribuir directamente a mejorar la eficiencia del vehículo en términos de kilovatios hora consumidos por kilómetro , así como la autonomía del vehículo (kms por ciclo de batería completo), y también a reducir el impacto medioambiental.
Para afrontar este desafío, los socios industriales y centros de investigación se han unido para desarrollar componentes ligeros rentables para vehículos eléctricos utilizando diseño ecológico y circular.
La viabilidad técnica y económica, así como su impacto ambiental, será exhibida a través de tres demostradores de casos reales: un brazo de control de suspensión, el sistema de sujeción y empaquetamiento de las baterías y una viga transversal.
“Utilizaremos soluciones multi-material basadas en compuestos termoplásticos de fibra de carbono integrados con metales, que se producirán mediante un conjunto de tecnologías de fabricación rentables y escalables”, ha señalado Agustín Chiminelli, coordinador científico del proyecto (Instituto Tecnológico de Aragón). Gracias a sus excelentes propiedades mecánicas, estos composites, combinados adecuadamente con metales, son ideales para aplicaciones ligeras.
En este sentido, LEVIS tiene como objetivo desarrollar soluciones para estos componentes multi-material basadas en resinas y sistemas de refuerzos ecológicos, procesos de fabricación rentables, uniones optimizadas, metodologías de simulación avanzadas y tecnologías de monitorización de la integridad estructural. La combinación de estos desarrollos nos permitirá obtener componentes ligeros, rentables y ecológicos, sin comprometer su mecánica de rendimiento, integridad estructural y fiabilidad, mejorando incluso su vida útil.
“Los nuevos componentes ligeros se desarrollarán utilizando un enfoque circular. Esto significa que pondremos especial atención en el uso de materiales reciclables y el diseño de los componentes de manera que, al acabar la vida útil de los componentes, no se desperdiciará nada y cada parte se podrá reciclar o reutilizar para el mismo componente o para otras aplicaciones”, afirmó Theodora Skordili, gerente de Desarrollo Comercial de Cenex Nederland. Por lo tanto, se dará prioridad a resinas reciclables y fibras de carbono bio-basadas y recicladas para desarrollar los componentes. Además, se optimizará la vida útil de estos componentes, que serán diseñados para permitir un desmontaje y reutilización simple y eficaz.
El consorcio, que recibirá 4,9 millones de Euros de la Unión Europea, tiene como objetivo final introducir estos componentes innovadores de vehículos eléctricos en el mercado. Para ello, LEVIS seguirá una estrategia de explotación estructurada, con protección de la propiedad intelectual, despliegue de modelos de negocios y un avanzado plan de comercialización. El consorcio de empresas y centros tecnológicos está formado por Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), España, Marelli Suspension Systems Italy (Italia), Mersen France Angers SAS (Francia), Privé (Italia), Yeşilova Holding (Turquía), Tofaş Türk Otomobil Fabrikasi (Turquía), Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste (AIMEN) (España), Association pour le Développement de l’Enseignement et des Recherches auprès des Universités, des Centres de Recherche et des Entreprises d’Aquitaine (Francia) Leartiker (España), Rise Sicomp (Suecia), Commissariat à l’Energie Atomique et aux Energies Alternatives (Francia), Stichting Cenex Nederland (Países Bajos) y Steinbeis-Europa-Zentrum der Steinbeis Innovation (Alemania).
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.