Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast, los tres salones de referencia de las industrias química, del tratamiento de superficies y del plástico que organiza Fira de Barcelona, preparan su próxima edición, del 14 al 17 de septiembre de 2021, poniendo el foco en ofrecer soluciones reales a la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las industrias. En esta línea, y previamente al certamen presencial en septiembre, los eventos organizan una serie de eventos virtuales con el objetivo de mantener el contacto con el sector y contribuir a su dinamización y sostenibilidad potenciando la digitalización, la economía circular y la transferencia de tecnología.
La industria química aplicada tiene un papel fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Por ello, Fira de Barcelona prepara la próxima edición de Expoquimia, Eusosurfas y Equiplast con el fin de crear la primera cita ferial del sector dedicada a ofrecer soluciones funcionales y prácticas que ayuden a las empresas a aplicar criterios de sostenibilidad, economía circular e innovación tecnológica en sus procesos productivos para contribuir a la consecución de los ODS.
Estos salones, que tendrán lugar de manera presencial en septiembre en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona con todas las medias de seguridad y prevención, volverán a reunir a las principales empresas del sector y a mostrar sus últimas innovaciones y tendencias de futuro, con el fin de contribuir al crecimiento sostenible y a la reactivación económica en un momento clave. Asimismo, complementarán su oferta presencial con contenidos virtuales para ampliar su alcance nacional e internacional, consolidándose como la plataforma ferial líder de la química aplicada del sur de Europa.
La directora de la Business Unit de Ciencias de la Vida de Fira de Barcelona, Pilar Navarro, destaca que el nuevo enfoque de estos eventos responde a que “la química y del plástico, junto a la ciencia y la tecnología pueden ofrecer soluciones e innovaciones a toda la industria para ayudar a dar un paso necesario e imprescindible hacía la sostenibilidad, que se ha consolidado ya como el único camino viable para la recuperación tras la crisis sanitaria”.
Además, los certámenes han establecido un canal de contacto permanente y directo con el sector a través de los Unprecedented Webinar Series en los que ofrecen contenidos, ponencias, debates y networking a los profesionales y la comunidad científica con el fin de potenciar el papel de estas industrias en la recuperación económica del país, mostrar sus últimos avances y promover la aplicación de los ODS en su actividad.
Estos encuentros digitales celebrados de forma periódica desde 2020 ya han reunido más de 16.000 personas en su plataforma online y continuarán con nuevas propuestas los próximos meses. Así, después del dedicado al control de calidad en procesos de acabado organizado el 14 de abril, el próximo día 28 tendrá lugar el Hidrógeno Series, centrado en un vector energético clave para el desarrollo de un mundo neutro climáticamente, le seguirá el 15 de junio Expoquimia BIO, en el que se tratarán cuestiones los retos de la alimentación y Recicladores que el 13 de mayo expondrá los retos y oportunidades de las distintas tendencias del mercado para lograr una mayor circularidad y gestión de residuos.
Próximamente tendrán lugar los Unprecedented Virtual Forum centrados en los tres ejes estratégicos de los salones, con la celebración entre el 27 y el 29 de abril de la semana de la economía circular, abordando en mayo (25 al 27) la digitalización, y del 28 de junio al 1 de julio, la transferencia tecnológica.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.