Volkswagen ha desvelado los nuevos rasgos que definen la renovación de uno de sus modelos de referencia, el Polo, que se fabrica en Pamplona (España) y en Uitenhage (Sudáfrica) para innumerables mercados. Con más de 18 millones de unidades fabricadas, el Polo pertenece al grupo de modelos compactos de más éxito en todo el mundo. Dentro de la marca, el pequeño Volkswagen también es "grande": desde hace años, se posiciona entre los tres modelos más vendidos. Ahora llega al mercado una nueva evolución del Polo.
El Polo descansa sobre la plataforma modular transversal (MQB), que proporciona la base técnica al modelo actual. Al contrario que en los modelos de mayor tamaño como el Golf, Tiguan o Arteon, es la plataforma modular transversal perfeccionada para el Volkswagen especialmente compacto. La plataforma modular transversal proporciona numerosas ventajas: las proporciones, que también caracterizan el nuevo Polo, se hacen evidentes visualmente. Además, de forma proverbial, debajo de la chapa se esconden las ventajas técnicas de la plataforma modular transversal, que incluyen un paquete optimizado (volumen del maletero de 351 litros), una elevada rigidez de la carrocería, excelentes propiedades de protección frente a choques y un bajo peso de la carrocería.
El diseño, las tecnologías y el equipamiento del Polo se han actualizado ampliamente. Esta renovación se puede apreciar claramente en el nuevo diseño de la parte frontal y trasera del Polo. En particular, se diseñaron de nuevo el paragolpes, el capó del maletero, los faros con tecnología LED ahora de serie y los grupos ópticos traseros. Gracias al nuevo diseño de los faros, se consigue una firma luminosa de día y de noche especialmente carismática, apuntan desde el constructor alemán.
La renovación se aprecia tanto en la parte delantera como en la trasera.
Por primera vez, la barra transversal de la parrilla del radiador también forma parte como tira LED de esta llamativa firma en combinación con los faros LED Matrix IQ.LIGHT, también nuevos en el Polo (opcionales según el equipamiento). A nivel estético, el nuevo Polo tiende un puente hacia los modelos ID., el nuevo Golf y Arteon, que fueron los primeros Volkswagen con una barra transversal LED en la parte frontal.
En el interior, el Polo cuenta con el Digital Cockpit ahora generalmente de serie, un volante multifunción también de serie y de nuevo diseño, sistemas de infotainment de última generación con unidad de control online (eSIM) y App-Connect Wireless (según equipamiento). Si el Polo cuenta con el Climatronic a bordo, también dispondrá por primera vez de un panel controlado por superficies táctiles para el climatizador automático, como se ofrece ya en modelos superiores como Tiguan, Passat o Arteon.
El Digital Cockpit del renovado Polo.
Desde el punto de vista técnico, el cuatro puertas compacto también se acerca más a los segmentos superiores. Un ejemplo: como novedad en su clase, el nuevo Polo se puede adquirir opcionalmente con el asistente de conducción IQ.Drive Travel Assist". En este sentido, el nuevo y predictivo control de crucero adaptativo "ACC" y el asistente de aviso de salida del carril "Lane Assist" se funden en un nuevo sistema de asistencia y, de este modo, permiten la conducción parcialmente automatizada hasta 210 km/h.
El tablero de instrumentos completo del Polo se caracteriza por una arquitectura horizontal. Esta arquitectura viene determinada principalmente por los módulos que se utilizan en el tablero de instrumentos: el Digital Cockpit con una pantalla de ocho pulgadas ahora de serie y la nueva generación de los sistemas de infotainment. Además, el estilo Polo cuenta de serie con el "Digital Cockpit Pro" con un puesto de conducción de 10,25 pulgadas. Con la "tecla View" en el embellecedor derecho del nuevo volante multifunción, el conductor del Polo puede cambiar fácil y rápidamente entre las tres configuraciones básicas del "Digital Cockpit".
Volkswagen saca al mercado el Polo del último nivel de evolución, que suele ser de tracción delantera, con una gama de cinco motores de gasolina. Los motores de gasolina disponibles para el lanzamiento al mercado desarrollan una potencia de 59 kW (80 CV), 70 kW (95 CV) y 81 kW (110 CV). Opcionalmente, el motor de 70 kW estará disponible con un cambio de doble embrague DSG de 7 marchas, el motor de 81 kW de serie. Además, Volkswagen volverá a ofrecer el Polo en otros mercados con el motor bivalente 1.0 TGI de gas natural / gasolina. El 1.0 TGI genera una potencia de 66 kW (90 CV). Los cuatro motores son de tres cilindros con una cilindrada de 999 cm3.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.