UGT-FICA y AGFITEL analizan el futuro de la industria navarra de automoción
Suscríbete

UGT-FICA y AGFITEL analizan el futuro de la industria navarra de automoción

NAVARRA MARIA CHIVITE
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, insistió recordó que el marco de los fondos europeos "es una oportunidad en la que llevamos trabajando meses". Foto: UGT-FICA
|

La Fundación Anastasio de Gracia FITEL (AGFITEL) y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) organizaron, el 7 de junio, una jornada de debate en Pamplona centrada en debatir sobre las perspectivas industriales de la Comunidad Foral y más en concreto, sobre el futuro de la industria automovilística vinculada al desarrollo del coche eléctrico. En la jornada no pudo intervenir el presidente de AGFITEL y secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, por permanecer convaleciente por enfermedad, y en su lugar ha intervenido el secretario general de UGT FICA Navarra, Lorenzo Ríos.


La jornada, que se emitió en directo desde el canal de AGFITEL en youtube, fue presentada por el secretario de Comunicación y Adjunto a la Secretaría General de UGT FICA y miembro del Patronato de AGFITEL, José Mejías, quien dio paso a las intervenciones de Juan Miguel Sucunza, presidente de la CEN; de Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen Navarra, y de Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra. Sáenz recordó que "tenemos dos desafíos: el lanzamiento del nuevo Polo y del tercer modelo", mientras Irujo apuntó que "“Navarra está entre las Comunidades Autónomas más productivas y ocupamos el puesto número 43 a nivel europeo”.


En el encuentro participó el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raúl Blanco, quien ha informado de la situación que atraviesa la industria a nivel nacional y europeo, y ha advertido contra la deslocalización industrial, cuyas consecuencias ha padecido España durante la pandemia con la ausencia de productos básicos, como mascarillas y respiradores. “Es necesaria una política industrial absolutamente sólida y con visión a largo plazo”, ha remarcado, para luego subrayar que la pandemia ha contribuido a sensibilizar a España y a Europa sobre la necesidad de la política industrial, y por ello “tenemos que aprovechar esta oportunidad para conseguirla”. En esta línea, ha considerado que el Plan de Recuperación nace con esa idea de situar a la industria en el centro de la economía y ha dado algunas de las claves del Plan y de los fondos europeos.


La transformación que está llevando a cabo la industria automovilística, y en concreto, el cambio hacia la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, abordó desde una mesa de debate en la que han participaron, José Manuel Arreche (director de Ingeniería de Planificación de Volkswagen Navarra), Miguel López Quesada (director de Relaciones Institucionales, Marketing y Comunicación de Gestamp), Alfredo Morales (secretario general Sección Sindical UGT FICA Volkswagen Navarra) y José Antonio Olangua, presidente de la Asociación Navarra de Empresarios del Metal (ANEM). El representante de Gestamp destacó la " necesidad de mantener la competitividad de la industria desde la calidad y no a la baja en las condiciones laborales ni en bajas calidades". 


En el acto de clausura, el secretario general de UGT FICA Navarra, Lorenzo Ríos, señaló la importancia del diálogo social y de la negociación para sacar el proyecto adelante y ha considerado necesario seguir profundizando en ese ejercicio de diálogo social en esta mesa de trabajo para abordar los matices de ese proyecto, las inversiones, la producción, el impacto en el tejido industrial, y por supuesto para sentar las bases de un plan social de acompañamiento que contemple el empleo, el relevo generacional y la formación para no dejar a nadie atrás y garantizar los puestos de trabajo. "Hay que trabajar en el cuello de botella que ahora el desarrollo tecnólógico, formando a los trabajadores y trabajadoras", afirmó.


En la clausura del encuentro, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, insistió en la necesidad de fortalecer la industria en Navarra, por ser uno de los motores económicos de la región, ya que representa más del 30% del PIB, casi el doble que la media española, y en concreto la del automóvil.  Adelantó que el Gobierno Navarra preve destinar más de 33 millones de euros a la transformación de la industria a través de diferentes planes de ayuda y recordó que el marco de los fondos europeos "es una oportunidad en la que llevamos trabajando meses conjuntamente con los empresarios y sindicatos navarros en el diseño de proyectos en torno a la movilidad eléctrica y a la cadena de valor de la industria agroalimentaria, entre otros proyectos". Chivite remarcó que “tenemos que aprovechar estos fondos para avanzar en esa transformación que nos ha de situar en un nuevo modelo de economía”, un modelo que requiere de un trabajo conjunto. Finalmente abogó por un modelo de transformación, en el que se tengan en cuenta los derechos sociales. 

   UGT-FICA exige un solución industrial a largo plazo para Nissan en Cataluña
   UGT-FICA reclama un plan industrial para el sector del automóvil
EMotor Bild borgwarner

BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).

1 Jochen Tueting Portrait mid

Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.

ZINK

La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción. 

PR Certifications 2 1200x628

Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX,  hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.

Omron nj integrated controller img en 01

Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad. 

Empresas destacadas