Advanced Factories cerró sus puertas el pasado 10 de abril tras tres frenéticos días y batiendo récords. Y es que en esta ocasión la convocatoria, que se celebraba conjunta con el salón AMT (Advanced Machine Tools), contó con la visita de 38.714 profesionales. Tanto es así que el evento, como ya adelantamos en nuestra crónica, la convocatoria generó un impacto económico de más de 79 millones de euros para Barcelona.
En este sentido, desde AutoRevista estamos convencidos de que el Industry 4.0 Congress, que dio a conocer más de 200 experiencias industriales de firmas líderes del sector y reunió directivos de firmas como Stellantis, Michelin, SEAT, CUPRA, HORSE, Nissan, Gestamp, Mercedes-Benz o Fersa, tuvo mucho que ver.
Por lo anterior, en el marco del salón, AutoRevista quiso charlar con su director, José Ramón (Jota) Sierra. Sobre todo porque, esta última edición del congreso puso mucho el foco en la automoción. Y lo cierto es que no fue casualidad, tal y como él mismo nos contó: "Estamos cubriendo todos los sectores y lo cierto es que en la parte industrial la automoción es un referente. Sí es cierto que hay industrias, como farma o alimentación y bebidas, que están automatizando mucho, utilizando mucho la inteligencia artificial y están metiendo, en general, mucha tecnología. Pero, obviamente, la automoción es una industria muy competitiva, que lleva muchos años automatizando y que los procesos son muy estándar. De este modo, la industria de automoción siempre tiene un peso específico en Advanced Factories", explica Sierra en declaraciones exclusivas para AutoRevista.
De este modo, en la que fuera la novena edición del Industry 4.0 Congress, los visitantes, sin duda, pudieron disfrutar de ponencias de mano de speakers de primer nivel: "En esta edición hemos tenido la suerte de poder contar con perfiles muy potentes. Estamos muy contentos; porque poder contar con profesionales como Ricardo García, presidente Europa & COO WW de Benteler Automotive Modules; Emanuel Pupello, director de estrategia, proyectos y sostenibilidad en la producción de CUPRA, a nosotros nos permite poder transmitir hacia dónde va la industria, y ese es uno de nuestros objetuvos fundamentales", indica.
La idea era ofrecer, a través de estos directivos de primer nivel de la industria, una visión estratégica y tecnológica, pero, sobre todo, mostrar casos de uso aplicables para sus visitantes: "Cuando nosotros pensamos en cuál sería nuestro congreso ideal pensamos en ofrecer una visión estratégica, una visión tecnológica, y poder también mostrar lo que se está haciendo a día de hoy, porque el visitante se puede llevar ideas para poder aplicar en sus fábricas, y lo que será el futuro", añade.
Por todo lo anterior, contar con una buena parrilla de ponentes de nuestro sector, resultaba crucial para Advanced Factories, y en particular para la organización del congreso: "Teniendo en cuenta todo esto, para nosotros contar con una buena representación de la automoción es fundamental, porque también está mostrando estas tecnologías y cómo se están aplicando en las plantas de producción. La automoción es un sector competitivo, difícil y duro y por eso sus empresas son altamente productivas, eficientes y logran cubrir necesidades muy exigentes".
La que fuera la novena edición de Advanced Factories logró, desde luego, involucrar a toda la cadena de valor. La prueba es que contaron con speakers como Ana Núñez, directora en Clúster de Automoción de Castilla y León; o Juan Cano López, Virtual Factory Development Manager de Gestamp o el ya citado Pupello.
Desde las asociaciones, hasta los tiers y los constructores, todos estuvieron rerpesentados. Aunque no fue tarea fácil: "Lo cierto es que ha sido un trabajo largo. Durante todo el año estudiamos las megatendencias que existen dentro de la fabricación y en base a las mismas diseñamos una agenda que va cubriendo las tecnologías que van a ser requeridas en el futuro", asegura sierra.
Terminamos nuestra conversación con Sierra poniendo el foco en el futuro. Y, en este sentido, el director de la que fuera la novena edición del congreso de la semana industrial de Barcelona, nos contó que el mundo cada vez está más digitalizado y que, por tanto, el futuro pasa por ser pacientes y observar: "El mundo en el que vivimos cada vez está más digitalizado Y la cadena de valor cada vez está más unida. Entonces yo creo que lo que tenemos que hacer es ver hacia dónde van los tiros; hacía dónde van a evolucionar los humanoides, si van a integrarse en las plantas", indica.
Pero no únicamente. Y es que, a su juicio, también crucial seguir de acerca a todos aquellos procesos y metodólogias que permitan optimizar la fabricación: "Será fundamental estudiar todos esos elementos que nos van a permitir controlar las plantas en tiempo real y conseguir mejorar la eficiencia dentro de la planta. Para mí esa es la hoja de ruta que nosotros, como organizadores del congreso tenemos que seguir", concluye José Manuel Sierra.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.