Hyundai ha iniciado la producción de los Nuevos i20 N e i20 N Line en la fábrica Hyundai Assan Otomotiv Sanayi, en Izmit, Turquía. Estos nuevos modelos se unen en la línea de producción los i10 e i10 N Line, así como al Bayon. La factoría turca es la del constructor surcoreano que más tiempo lleva funcionando fuera de Corea (está operativa desde 1997). Con casi 2.500 empleados, tiene una capacidad de producción anual de 230.000 unidades.
La planta cuenta con cuatro líneas de trabajo principales: prensa, carrocería, pintura y montaje. En 2019, Hyundai Motor celebró la producción del vehículo número dos millones fabricado en su planta turca. El i20 es el vehículo más producido en esta factoría, con más de un millón de unidades desde el inicio de la fabricación de este modelo en HAOS en 2010. Desde la compañía señalan que el i20 N Line puede incorporar un motor 1.0 T-GDI de 100 o 120 CV. También está disponible con tecnología de hibridación ligera de 48 voltios, que también puede combinarse con una Transmisión Manual Inteligente (iMT) para una mayor eficiencia de combustible.
Por su parte, el i20 N se lanza bajo el lema “ultimate corner rascal” (“el devorador de curvas definitivo”), su diseño exterior se caracteriza por un aspecto deportivo inspirado en la competición, que incluye un prominente paragolpes delantero con una gran toma de aire, una amplia parrilla en forma de bandera a cuadros con el logotipo N y un spoiler inferior con detalles en rojo. Está propulsado por un motor 1.6 GDi turboalimentado, asociado a una transmisión manual de seis velocidades (6MT). Entrega una potencia de 204 CV, alcanza una velocidad máxima de 230 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en sólo 6,2 segundos.
Un total de cinco modos de conducción optimizan los parámetros del vehículo para adaptar su comportamiento a una amplia variedad de condiciones. La fuerte aceleración, la suspensión deportiva y la capacidad de respuesta contribuyen al carácter dinámico del Nuevo i20 N, el último modelo de la marca que incorpora el acabado dinámico N Line.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.