El Clúster de Automoción de la Comunidad Valencia (AVIA) ha activado su nuevo Plan Estratégico 2021-2024 enfocado de lleno hacia la sostenibilidad del sector y hacia el apoyo a sus socios en el tránsito a la nueva movilidad. Estos son dos de los cinco ejes de la hoja de ruta cuatrienal que hoy ha presentado la presidenta del clúster, Mónica Alegre, en el seno de la Asamblea Ordinaria de la asociación. En esta misma Asamblea se han renovado cinco cargos de la Junta Directiva. Así entran por primera vez Carmen Selma (Gestamp) y Guillermo Vives Galvis (KH Vives), mientras que han renovado su cargo, Vicente Mompó (Galol), Domingo Ochoa (Industrias Ochoa) y Francisco Segura (Grupo Segura).
El nuevo plan estratégico recoge la necesidad de que la automoción valenciana trabaje hacia la fabricación de vehículos y componentes limpios, y hacia la eficiencia energética. En este sentido, el clúster ayudará a las empresas en la búsqueda de incentivos públicos que permitan a las compañías valencianas asumir esta transformación. Mónica Alegre, presidenta de AVIA, ha insistido en que este plan estratégico “es un auténtico salto hacia la sostenibilidad, ya que no solo vamos a trabajar en los productos y servicios que fabricamos y ofrecemos, sino también en el modo de hacerlo, con eficiencia energética, trabajando la economía circular y la gestión ambiental”.
El segundo gran eje de trabajo de este plan estratégico es el apoyo desde diferentes áreas de AVIA a los asociados para su transformación hacia el nuevo concepto de movilidad. Así AVIA amplía el espectro de asociados acogiendo a nuevos agentes relacionados con la movilidad como servicio. Parte de esta tarea está desarrollada por el área de innovación. En este caso, dicha área se vertebra a través del Mobility Innovation VLC. Este núcleo abre una nueva etapa en 2021. Tras su lanzamiento en 2020, según Mónica Alegre “ este curso debe ser el año de su afianzamiento, con la ejecución de proyectos innovadores consorciados y con el desarrollo de proyectos pilotos, entre otras actividades” Al frente del MIV está desde el mes de mayo, Jackie Sánchez-Molero, quien tiene, entre sus objetivos la ampliación de miembros para generar un ecosistema innovador abierto a todo tipo de agentes y de empresas.
El nuevo plan estratégico de AVIA se vertebra en cinco ejes de trabajo. Junto a la sostenibilidad y la innovación, esta nueva hoja de ruta del sector de automoción valenciano, también quiere trabajar por el fortalecimiento del Clúster entre el resto de entidades empresariales. Para ello, AVIA apoya la ejecución, cuanto antes, del Corredor Mediterráneo y la ampliación norte del Puerto de Valencia, ambas infraestructuras, imprescindibles para la industria valenciana general. En este sentido, AVIA tiene previstas una serie de acciones que van desde fortalecer las relaciones con otras entidades nacionales e internacionales, hasta la reedición de la Feria de la Innovación, celebrada en 2018 y que fue capaz de reunir en un solo espacio toda la capacidad tecnológica e innovadora del sector de la Comunitat Valenciana.
Además, AVIA quiere trabajar en los próximos años en la propia competitividad de las empresas asociadas apoyándolas en su transformación digital y en la búsqueda de nuevos clientes, mercados y sectores, especialmente para las pymes de la entidad. En este sentido, el Clúster de Automoción quiere potenciar el talento local. Para ello, ya cuenta con sendos acuerdos de colaboración con la Universitat Politècnica de València y con la Universitat Jaume I de Castelló. La presidenta de AVIA también ha explicado que AVIA quiere en los próximos años seguir trabajando por ser un clúster excelente con el incremento de socios, los planes de formación y, sobre todo con mantener la satisfacción de los socios en los niveles actuales.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.