Tras cuatro días de gran actividad, Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas han cerrado las puertas a una edición que ha puesto de relieve la condición que tienen estos tres eventos como citas imprescindibles de la industria química, del plástico y del tratamiento de superficies. La apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y la transferencia de tecnología de los tres salones organizados por Fira de Barcelona ha despertado el interés de los numerosos profesionales que han visitado los tres certámenes en medio de un clima de optimismo de cara a la reactivación económica.
Del 14 al 17 de septiembre, el pabellón 3 del recinto de Gran Via ha reunido, en una edición adaptada en volumen y dimensión al contexto actual, a un total de 377 expositores y 654 marcas, que han presentado sus novedades e iniciativas comprometidas con el medio ambiente con una muy buena acogida. En este sentido, el evento ha registrado la visita de cerca de 15.000 visitantes profesionales, lo que ha permitido a las empresas expositoras abrir nuevas oportunidades de negocio.
En esta línea, el certamen ha contado con un programa de VIP Buyers nacional e internacional con la presencia de 150 potenciales compradores procedentes de países como Alemania, Argelia, Colombia, Costa de Marfil, Gran Bretaña, Finlandia, Suecia o Túnez, entre otros. De periodicidad trienal, la próxima edición de estos tres eventos, que cuentan con el apoyo de los centros tecnológicos Leitat y Tecnalia como socios estratégicos, tendrá lugar en 2023.
El presidente de Expoquimia, Carles Navarro, ha señalado que “esta edición ha puesto de manifiesto el compromiso del sector con la innovación para alcanzar la descarbonización que reclama nuestro planeta”. Por ello, el espacio de innovación Smart Chemistry, Smart Future, promovido por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), ha sido uno de los grandes atractivos del salón, al presentar los productos desarrollados por diversas empresas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como, por ejemplo, el primer robot humanoide emocional, bioplásticos biodegradables y compostables, tecnologías para el reciclado químico o el primer PVC producido a partir de biomasa.
Así, la apuesta del sector por la economía circular y sostenible ha sido eje de un evento en el que, en una iniciativa totalmente inédita en España, Equiplast ha puesto en marcha una planta de reciclaje que, durante los cuatro días de celebración, ha tratado un total de 4.500 kilos de plásticos. El presidente de Equiplast, Bernd Roegele, ha destacado que “los expositores nos han hecho llegar su satisfacción por la cantidad y calidad de los visitantes en un entorno tan complicado como el actual”.
Por su parte, Eurosurfas ha dado a conocer los últimos avances en el ámbito de las superficies funcionales, que permiten dotar de determinadas propiedades como antioxidantes o repelentes al agua al acabado final de todo tipo de productos. Su presidente, Giampiero Cortinovis, ha expresado su “reconocimiento a las empresas que han decidido participar en la edición de este año y la contribución del salón a la transformación digital de esta industria”. El congreso Eurocar de Eurosurfas, los Premios Expoquimia y Equiplast, así como diversas jornadas, seminarios y presentaciones que han contado con la participación, entre otros, del secretario general de Industria, Raúl Blanco; el responsable de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de BASF, Iván Albertos; y el jefe de Desarrollo de Negocio de Telefónica, Miquel Nieto, han completado la oferta de este año.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.