Guardian Automotive, especialista en soluciones de vidrio de automoción tanto en equipo original como en recambio, ha cambiado su nombre por el de Glavista. La transición llega después de una planificación de casi un año y significa que la empresa es ahora independiente su anterior matriz, Guardian. El nuevo nombre de Glavista fue anunciado el 23 de septiembre durante un evento híbrido especial en el AIC-Automotive Intelligence Center, en Amorebieta (Vizcaya), en el que a los participantes presenciales se unieron participantes en línea de toda Europa.
Además del discurso del CEO de Glavista, Óscar Tejedor, los asistentes fueron invitados pudieron ver al expiloto profesional de la Fórmula 1, Mark Webber, que habló apasionadamente sobre la importancia del cambio. La transición desde Guardian Automotive a Glavista llega después de una serie de movimientos estratégicos de la empresa. Desde 2020, Guardian Automotive ha sido una empresa independiente centrada únicamente en soluciones de vidrio de automoción. Con un nuevo inversor, una importante financiación en equipos de última generación en el Centro de excelencia de la empresa en Llodio, España, ha hecho crecer
su oferta, permitiendo la fabricación tanto de vidrio laminado como templado.
Ahora, Glavista puede ofrecer una gama aún mayor de productos para clientes tanto en el
mercado de equipo original como en el de recambios. Con una trayectoria que abarca casi 90 años,
Guardian Automotive se ha labrado una reputación bien merecida por fabricar productos de
vanguardia a escala mundial.Óscar Tejedor, CEO de Glavista, señala que “al subir el listón constantemente de este modo, Guardian Automotive se ha consolidado como un actor clave en la revolución de la
automoción. Ahora, como Glavista, esperamos continuar este camino lleno de interesantes
metas y desafíos”.
La compañía cuenta con instalaciones de producción en Llodio (Álava) y Valencia (España), así como un centro de distribución en Karlsruhe (Alemania), y 350 empleados, la empresa tiene la capacidad de atender tanto al mercado de recambios como de equipo original. Su larga experiencia y una excelente atención al cliente garantizan siempre un servicio rápido y flexible. Los procesos de producción en Llodio están certificados de acuerdo con la norma IATF, vinculante a nivel internacional para los proveedores de automoción. Además, la empresa cuenta con una red de ventas en más de 30 países de todo el mundo.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.