Gestamp elige a GEFCO para el transporte de componentes en Portugal
Suscríbete

Gestamp elige a GEFCO para el transporte de componentes en Portugal

Camión GNL
Repostaje de gas natural licuado en unos de los camiones de GEFCO al servicio de Gestamp. Foto: GEFCO
|

Gestamp, uno de los mayores proveedores mundiales de conjuntos metálicos para la industria de automoción, ha seleccionado a GEFCO, especialista en la cadena de suministro multimodal global y experto en logística de automoción en Europa, para el transporte de componentes en Portugal. GEFCO utiliza camiones propulsados por gas natural licuado (GNL) para satisfacer la necesidad de Gestamp de un transporte eficiente y sostenible desde su fábrica de Vendas Novas hasta los clientes de Palmela, donde se ubica, por ejemplo, la factoría de Volkswagen Autoeuropa, próxima a Lisboa.


Gestamp seleccionó a GEFCO Portugal tras una licitación a finales de 2020. El contrato, de dos años de duración, implica el transporte de 86.400 toneladas anuales de componentes de automoción desde las instalaciones de Gestamp en Vendas Novas, especializadas en soldadura y prensas de estampación metálica de alto tonelaje. Desde marzo de 2021, GEFCO opera flujos diarios desde Vendas Novas hasta un centro de ensamblaje de automóviles en Palmela, utilizando camiones impulsados por gas natural licuado. Estos cubren una distancia de 900 km al día y ofrecen una reducción anual estimada de 57 toneladas de emisiones de CO2 en comparación con los camiones diésel.


Natália Carmona, directora de Compras y Logística en Gestamp, ha manifestado que "estamos orgullosos de avanzar hacia soluciones de transporte más sostenibles gracias a GEFCO. El acuerdo alcanzado supone un paso más en el compromiso de nuestra empresa por lograr los más altos estándares de sostenibilidad en toda nuestra cadena de producción."


Jorge Possollo, director general de GEFCO Portugal, ha declarado al respecto: "Hoy en día, todas las empresas, especialmente en el sector de la automoción, trabajan para conseguir la neutralidad del carbono. Conscientes de ello, en GEFCO trabajamos codo con codo con nuestros clientes para ofrecer soluciones que garanticen un transporte de mercancías más ecológico y rentable. Tras el éxito de las pruebas realizadas en varias rutas de la Península Ibérica en los últimos meses, estamos encantados de poder ofrecer este servicio a Gestamp, y deseando ponerlo a disposición de otros clientes como una valiosa alternativa sostenible a los combustibles tradicionales." GEFCO está colaborando con clientes, proveedores y fabricantes de camiones para probar estas alternativas ecológicas. En la actualidad, se están realizando pruebas con camiones de GNL/GNC en Eslovaquia, Francia y Polonia para medir los costes y beneficios antes de su implantación.

   Gestamp Vigo y Nissan protagonizan la tercera jornada del Foro de Excelencia 4.0
   Gestamp firma un acuerdo para utilizar certificados de acero verde
   GEFCO recibe la estrella Lean & Green a la sostenibilidad
(Photo3)HMCCEOTownHallMeeting

El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.

UE UETR

Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Empresas destacadas