real time web analytics
Caída generalizada en las matriculaciones de noviembre
Suscríbete

Caída generalizada en las matriculaciones de noviembre

Car Stock
El canal de particulares es el que menos desciende, un 11,1% .Foto: ANFAC
|

Todos los segmentos de mercado redujeron sus entregas en el mes de noviembre sobre el mismo mes del año pasado. En concreto, las matriculaciones de turismos se contrajeron un 12,3% en el undécimo mes del año, hasta las 66.399 unidades, respecto a noviembre de 2020. Si se compara con el mismo mes de 2019, la caída asciende al 28,7%. Entre enero y noviembre de 2021, se han vendido 773.396 unidades, un 4% más que en los once primeros meses de 2020 pero un 33% menos que en el mismo periodo de 2019.


Por canales, el de alquiladores registra la peor caída con un descenso de las entregas del 23%, hasta las 3.230 unidades. El canal de particulares es el que menos desciende, un 11,1% y entrega 34.436 unidades. Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de noviembre se quedan en 120,5 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), un 6,6% inferior a la registrada el año pasado en este mes.


En noviembre, se han matriculado 10.472 vehículos comerciales ligeros, que supone un 33% menos que en 2020. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 140.984 unidades, con lo que ya registra menos comercializaciones que en el mismo periodo de 2020, un 0,4% menos. Por canales, la peor caída la registra el canal de autónomos, que reduce sus compras en un 55,3% mientras que los alquiladores lo hacen en un 24,5%.


Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explicó que “aunque las causas por las que las ventas no crecen siguen siendo las mismas que en meses anteriores (la escasez de semiconductores y la caída de la demanda por la crisis económica derivada de la pandemia), es necesario que se activen medidas urgentes para paliar las consecuencias. Las enmiendas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado para la automoción se referían a cuestiones fiscales muy importantes para avanzar en la recuperación del mercado, la renovación del parque y en el impulso a la electrificación. Eliminarlas del texto definitivo supone un impacto negativo que agrava los problemas en esta coyuntura tan negativa. Es necesario activar ya una política integral para el sector de la automoción y medidas ágiles, contundentes y de calado”.


Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que “los datos de noviembre muestran que se han frenado las caídas tan pronunciadas de los últimos meses pero la tendencia sigue siendo a la baja y más cuando estamos comparando con noviembre del año pasado, que fue un mal mes. No dejamos de estar, pues, ante un mercado muy deprimido. Lo que sí da lugar a la esperanza es que los compradores han asumido la situación y están yendo a los concesionarios para efectuar su compra, aun sabiendo que tardarán más tiempo de lo habitual en recibir su vehículo nuevo. Calculamos que se ha generado ya una cartera de pedidos de más de 100.000 unidades que se convertirán en matriculaciones el año que viene. Estos 100.000 clientes se van a ver perjudicados por la subida del impuesto de matriculación del próximo 1 de enero, por lo que insistimos en la necesidad de prorrogarlo, también como una herramienta para regularizar la situación del mercado e ir hacia un nivel de matriculaciones más lógico para nuestro país y avanzar en la renovación del parque.”


Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “el mercado continúa en caída libre como consecuencia de la pandemia y la crisis de los microchips. Todo apunta a que cerrará el ejercicio en el entorno de las 855.000 unidades, encadenando dos años bajo mínimos, en los que será como si 2020 y 2021 hubieran tenido un trimestre menos. Por si fuera poco, en este contexto, el veto del Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado a las enmiendas de PdCat, Cs y PP en contra de la subida del Impuesto de Matriculación agrava la situación del sector, poniéndoselo todavía más difícil al comprador que quiera adquirir un coche a partir del próximo mes de enero”.  

   Las matriculaciones de 2021 no llegarán a las 900.000 unidades
   ​La escasez de chips y la pandemia golpean de nuevo a las matriculaciones de turismos
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto