AutoForm Engineering , proveedor en soluciones de software para los procesos de estampación y de ensamblaje de carrocería (body-in-white BiW), presenta su nuevo software AutoForm-AutoComp. Con este programa, los usuarios pueden evaluar y comparar rápidamente diferentes estrategias de compensación y seleccionar la que mejor se adapte a sus necesidades. Como resultado, la geometría final de la herramienta y la configuración del proceso pueden definirse de forma eficiente asegurando la geometría de la pieza dentro de las tolerancias requeridas y con un número mínimo de ciclos de corrección en la puesta a punto.
“AutoForm-AutoComp permite a los usuarios evaluar y seleccionar rápidamente la estrategia de compensación más eficiente. Con AutoForm-AutoComp, los ciclos de compensación se realizan automáticamente en segundo plano. Los usuarios pueden seleccionar el número de iteraciones, comprobar su estado y visualizarlas inmediatamente en la pantalla”, explican desde la compañía.
Con este software la geometría final de la herramienta y la configuración del proceso se definen mucho más rápido asegurando la geometría de la pieza dentro de las tolerancias requeridas y con un número mínimo de ciclos de corrección en la puesta a punto. La implementación efectiva del programa da como resultado una mejora en la fiabilidad de la planificación en el desarrollo de la matriz, en la matricería y en la puesta a punto, así como una minimización del riesgo de costosos cambios posteriores en las herramientas o en los procesos.
Markus Thomma, CMO del Grupo AutoForm, señala: “En los últimos años, la compensación del springback se ha convertido en uno de los temas más importantes que afectan a la fabricación de carrocerías. Estamos encantados de poder ofrecer a nuestros clientes un nuevo software para apoyarles en esta área. AutoForm-AutoComp ayuda a los usuarios a abordar de forma eficiente los problemas de compensación del springback. El software les permite seleccionar la estrategia de compensación más efectiva y conduce a una ingeniería de proceso más rápida y fiable.”
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.