Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas durante 2021 en un 55,2% en comparación con 2020, con un total de 312.295 unidades, de las que 300.382 matriculaciones fueron de turismos. En 2021, tres de cada diez vehículos vendidos ha sido un vehículo electrificado, híbrido o de gas, aumentando su cuota de mercado en más de 10 puntos respecto a 2020.
En el mes de diciembre, estos vehículos redujeron sus entregas un 0,23%, hasta las 36.297 unidades. En cuanto al mercado de los turismos, crecieron un 0,24% en el último mes del año, con un total de 35.127 unidades. En el mes de diciembre, alcanzan ya una cuota de mercado del 36,7%. Se alzan como primera opción de compra en el caso de los turismos, con el 40,8% de cuota de mercado.
Dentro de los diferentes tipos de vehículos alternativos, los híbridos no enchufables son los más elegidos por los usuarios con una de cada cuatro compras de vehículos durante el mes de diciembre (25%) y con el 21,5% de cuota de mercado en 2021. Los vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables), por su parte, superan el 9% de las ventas en diciembre y acaparan el 6,8% de cuota durante 2021. En el caso concreto de los turismos electrificados, la cuota de mercado aumenta hasta el 7,8% durante 2021.
José López-Tafall, director general de Anfac, señaló que “pese al año complicado que cerramos en términos de venta de vehículos, los modelos electrificados e híbridos han conseguido convertirse por fin en una opción realista para una buena parte del mercado. Es la primera vez en la historia que la venta de estos modelos supera en volumen a la venta de vehículos diésel, representando ya un tercio del mercado total. En concreto, el crecimiento de los híbridos enchufables ha sido exponencial, adelantando a otras tecnologías en volumen. El sector de la automoción sigue siendo el motor de la descarbonización, fabricando y ofertando una completa gama de vehículos electrificados e híbridos que son, hoy por hoy, la herramienta más eficaz para avanzar en los objetivos a 2040 que marca la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y lo hace además aportando empleo y riqueza a España. Pero este esfuerzo es común de toda la sociedad e instituciones. Es necesario que este año 2022 trabajemos de manera conjunta en el despliegue de infraestructuras y en apoyar la renovación del parque con una fiscalidad orientada al uso, planes de ayuda y otras herramientas que consoliden este crecimiento a medio plazo y, en paralelo, complemente el Perte y su impacto industrial”.
Las ventas de vehículos eléctricos descendieron un 9,38% durante diciembre respecto del mismo mes de 2020, y alcanzan las 4.203 unidades matriculadas en este mes. En el acumulado del año, aumentan un 37,8%, hasta las 27.769 unidades. Representa un 4,25% de la cuota de mercado en diciembre y el 2,68% durante 2021.
En el caso de híbridos enchufables en el último mes del año han alcanzado las 4.832 unidades matriculadas, un 25,7%% menos que en el mismo periodo de 2020. Para el acumulado del año se logran 43.310 unidades matriculadas, con un crecimiento del 85,4%. En el mes de diciembre representa un 4,89% de la cuota de mercado mientras que para el 2021 se alcanza el 4,18% del mercado total.
Los vehículos de gas alcanzaron en diciembre un total de 2.068 unidades matriculadas, con un descenso del 1,6% en comparación con el mismo mes del 2020. Para el total del año se ha aumentado un 7,15%, con un total de 18.452 unidades. Representa un 2,09% de la cuota de mercado en diciembre y del 1,78% para 2021.
Por su parte, los automóviles con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 25.192 unidades matriculadas en diciembre, lo que representa una subida del 8,9% respecto del mismo mes de 2020. Para el acumulado del año alcanzamos las 223.383 unidades con un aumento del 58,6% en comparación con el año anterior. Representa el 25,47% de la cuota de mercado en diciembre y el 21,54% para el total del año.
A su vez, los vehículos de pila de hidrógeno logran 2 nuevas matriculaciones en el último mes del año, alcanzando un total de 11 unidades para el acumulado en 2021, aumentando un 57% respecto a 2020.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).