A pesar de los nueve millones de vehículos que no se produjeron debido a la escasez de chips, los proveedores de automoción generaron 317.000 millones de euros de ingresos en 2021, frente a los 283.000 millones de euros de 2020, según la asociación europea de proveedores de automoción CLEPA, que también afirma que más de 347.000 millones de euros de ingresos dependen de la recuperación de la cadena de suministro. Para la asociación, en 2022 se podría volver a los niveles anteriores a la crisis, con ingresos cercanos a los 350.000 millones de euros, pero las presiones de la cadena de suministro siguen siendo un riesgo importante, tal y como indica su nuevo informe Perspectivas del mercado 2022.
Este análisis refleja que los 19 mayores proveedores europeos que cotizan en bolsa invirtieron alrededor de 20.000 millones de euros en I+D, excluyendo las inversiones de los proveedores que no cotizan en bolsa. Además, los proveedores de nivel 1 y 2 son responsables del 50% de la I+D sobre movilidad eléctrica, los fabricantes de vehículos (25%) y las empresas de telecomunicaciones y tecnología (25%).
La asociación considera que el aumento de los costes de las materias primas (magnesio, aluminio y litio), del transporte y de la energía reducirá los márgenes y pondrá a prueba la capacidad de inversión. De hecho, la mayor preocupación es la escasez de la cadena de suministro: 1.500 millones de euros de pérdida de beneficios estimada.
Los problemas de la cadena de suministro siguen representando un riesgo importante, y suponen un gran coste para los proveedores; es posible que la recuperación real no se produzca antes del verano. Especialmente los proveedores más pequeños se enfrentan a riesgos existenciales, con un 30% aproximado de proveedores que muestran signos de dificultades financieras.
Por su parte, la producción de vehículos eléctricos de batería en la UE superará el millón en 2022 por primera vez. Sin embargo, el crecimiento se moderará en 2022, pasando del +55% (2021) al +42% (2022). Europa ha propuesto un camino hacia la electrificación mucho más rápido y ajustado que Estados Unidos y China. Además, es posible que los costes de las baterías no bajen tan rápido como se esperaba.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.