Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) incrementaron sus ventas en febrero en un 41% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 25.494 unidades entregadas. De estas, 24.541 unidades vendidas fueron turismos. Las entregas de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas) superó a las entregas de diésel (21.247 ventas) pero no a las de gasolina.
El incremento de las matriculaciones de estos vehículos en febrero sitúa la cuota total de mercado en un 34,5% del total en España. Respecto de los turismos, este porcentaje de cuota se colocó en un 39,5%. Los vehículos electrificados suponen en el segundo mes del año el 9,3% del total del mercado. De igual manera, los híbridos no enchufables siguen consolidándose hasta registrar el 23,7% de la cuota total de mercado en vehículos.
Solo han disminuido ligeramente en febrero las matriculaciones de vehículos de gas, con una caída del 0,3% y 1.185 unidades. Los que más crecen, en todo caso, son las entregas de vehículos eléctricos puros, con un ascenso de las entregas del 154%, hasta las 2.858 unidades.
Los turismos acaparan el grueso de las comercializaciones de vehículos alternativos, con 24.541 entregas de las 25.494 entregas totales, La cuota de estos vehículos en febrero se acerca al 40%, muy por encima del 17% logrado por los vehículos diésel. En el acumulado del año, las entregas de turismos alternativos crecen un 51,3% hasta las 43.625 unidades y logran un 41,75% de cuota.
Los turismos electrificados registran los más importantes crecimientos. Los eléctricos de batería se disparan un 157,6% hasta las 2.385 unidades mientras que los híbridos enchufables logran un crecimiento del 82,7% hasta las 3.938 unidades. Entre ambos, superan el 10% de cuota y 6.323 unidades.
Sin embargo, las estimaciones de ANFAC apuntan que, si se quiere alcanzar el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de tener un parque de tres millones de turismos electrificados en 2030, es necesario acumular unas ventas de turismos electrificados de 120.000 unidades en 2022. Esto significa que, en los dos primeros meses del año, tendrían que haberse comercializado al menos 20.000 unidades cuando solo se han entregado 11.308 unidades. El esfuerzo en instalación de puntos de recarga ha de ser mayor para incrementar aún más este mercado y no seguir quedándonos atrás respecto a nuestro entorno europeo.
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “la compra de vehículos electrificados ha aumentado notablemente en los dos primeros meses del año, más que triplicando las entregas en el caso de los eléctricos de batería. Los usuarios lo ven como una alternativa cada vez más realista pero no hay que ignorar que los volúmenes distan de lo que sería necesario para cumplir con los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Necesitamos ir más rápido, con un impulso mayor a las infraestructuras de recarga, para no quedarnos atrás. Crecen todos los segmentos de turismos alternativos, consolidando a los híbridos como la segunda opción más vendida, tras la gasolina”.
Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 154% durante febrero, y alcanzan las 2.858 unidades matriculadas en este mes. Representa un 3,9% de la cuota de mercado en febrero. Por su parte, las ventas de vehículos híbridos enchufables en el segundo mes del año han alcanzado las 3979 unidades matriculadas, un 85% más que en el mismo periodo del año pasado.
Igualmente, los vehículos de gas alcanzaron en febrero un total de 1.185 unidades matriculadas, con una caída del 0,34% en comparación con el mismo mes del año pasado. Representa un 1,6% de la cuota de mercado. A su vez, los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 17.471 unidades matriculadas en febrero, lo que representa una subida del 28,6% respecto del mismo mes de 2021. Representa el 23,7% de la cuota de mercado.
Por último, durante el último mes de febrero el nivel de emisiones medias de turismos nuevos se situó en 119,9 gr/Km recorrido, un 7% menos que en el mismo mes de 2021.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).