Stellantis ha lanzado la red internacional de mujeres Women of Stellantis, complementado por las actividades locales de los empleados en toda la compañía. “La diversidad y la inclusión son esenciales para mantener la voluntad de la empresa de convertirse en una compañía tecnológica de movilidad sostenible, reconociendo que los mejores resultados se obtienen cuando los empleados despliegan todo su potencial de trabajo”, explican fuentes del grupo.
"Cuando la diversidad y la inclusión se integran a todos los niveles de la empresa refuerzan el rendimiento y alimentan el desarrollo de productos innovadores, pero, además, son igualmente esenciales para representar las necesidades de nuestros clientes", ha declarado Xavier Chéreau, director de Recursos Humanos y Transformación de Stellantis. “Mejorar la representación, la promoción y la influencia de las mujeres en el seno de Stellantis es necesario y supone una auténtica fuente de orgullo para nuestra empresa”.
La estrategia de diversidad y de inclusión de Stellantis se basa en acciones mundiales y regionales organizadas en cuatro ámbitos: compromiso, aprendizaje y sensibilización, relación marca-empleado y expresión de los trabajadores. En 2030, Stellantis pretende que más de un 35% de los puestos de dirección estén ocupados por mujeres. En 2021, las mujeres ocupaban el 24% de los puestos de dirección a nivel mundial lo que supuso un aumento de cuatro puntos en relación con su representación en las empresas precedentes en 2020.
La red internacional de mujeres de Stellantis apoya a la empresa en su recorrido de diversidad y de inclusión. Women of Stellantis es el resultado de la fusión de las dos redes de mujeres de las antiguas compañías. A escala mundial, Women of Stellantis representa y apoya a más de 3.000 integrantes en 26 países. Women of Stellantis se centrará en amplificar los esfuerzos de la empresa por mejorar la representación y la evolución de las mujeres y asegurará que las voces, las perspectivas y la agudeza de las mujeres de Stellantis tengan influencia en las estrategias comerciales y de producto, así como en el éxito competitivo de la compañía.
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.