Junto a sus socios, Stellantis apoya los planes de crecimiento de Automotive Cells Company (ACC), que pretenden transformar la actual planta de Stellantis en Termoli (Italia) en una nueva instalación de baterías y ultima el acuerdo para incluir a Mercedes-Benz como nuevo socio en igualdad de condiciones con TotalEnergies/Saft y Stellantis.
Los socios también se han comprometido a aumentar la capacidad industrial de ACC hasta al menos 120 gigavatios hora (GWh) para 2030, y a ampliar el desarrollo y la producción de celdas y módulos de baterías de alto rendimiento de próxima generación.
“Agradecemos a todos los que han participado en esta inversión para asegurar el futuro de la gran comunidad de Termoli”, ha declarado Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “La transformación de la planta existente para contribuir a un futuro más sostenible posiciona a ACC como líder europeo en la fabricación de baterías y reafirma, gracias a la colaboración con el Ministerio de Desarrollo Económico, el papel de Italia en el apoyo a la transformación de Stellantis en una compañía tecnológica de movilidad sostenible”.
Además de en Italia, Stellantis ha puesto su punto de mira en Canadá tras firmar con LG Energy Solution (LGES) varios acuerdos definitivos y vinculantes para la creación de la primera fábrica de baterías para vehículos eléctricos a gran escala en Canadá. La joint venture producirá celdas y módulos de baterías de iones de litio de última generación para satisfacer en una gran medida las necesidades de producción de vehículos de Stellantis en Norteamérica.
Esta joint venture que incluirá una planta de fabricación de baterías completamente nueva situada en Windsor (Ontario, Canadá). Está previsto que las actividades de construcción de la planta comiencen a finales de este año y que las operaciones de producción se inicien en el primer trimestre de 2024.
La planta pretende tener una capacidad de producción anual superior a 45 gigavatios hora (GWh) y creará unos 2.500 nuevos puestos de trabajo en Windsor y sus alrededores. Todos los niveles municipales, provinciales y federales del gobierno canadiense han acordado apoyar plenamente el funcionamiento satisfactorio de la joint venture.
Con la planta de fabricación de baterías situada en Windsor (Ontario), sede del mayor clúster de automoción de Canadá, Stellantis y LGES esperan que la planta sirva de catalizador para el establecimiento de una sólida cadena de suministro de baterías en la región. Canadá se ha comprometido a crear un amplio ecosistema local de baterías aprovechando, entre otras cosas, su liderazgo en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables.
“Nuestra joint venture con LG Energy Solution supone un paso más para lograr nuestra agresiva hoja de ruta de electrificación en la región, cuyo objetivo es alcanzar el 50% de las ventas de vehículos 100% eléctricos en EE.UU. y Canadá para finales de esta década”, ha expuesto Carlos Tavares. “Agradecemos a todos los niveles de los gobiernos municipal, provincial y federal su apoyo y compromiso para ayudar a posicionar a Canadá como líder norteamericano en la producción de baterías para vehículos eléctricos”.
Con este último anuncio, LG Energy Solution se asegura una capacidad de producción anual en Norteamérica de más de 200 GWh, lo que representa la producción de 2,5 millones de vehículos eléctricos de elevadas prestaciones. El fabricante de baterías ya había anunciado sus planes de invertir unos 4.600 millones de dólares en plantas de baterías en Norteamérica. LGES actualmente está desarrollando a nivel mundial su red de producción internacional en varios continentes; en los que se incluyen países como Canadá, Estados Unidos, Polonia, Indonesia, China y Corea del Sur.
Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis ha anunciado sus planes de alcanzar unas ventas globales anuales de vehículos 100% eléctricos de cinco millones de unidades en 2030; lo que supone el 100% de las ventas de turismos 100% eléctricos en Europa y el 50% de las ventas de turismos 100% eléctricos y light-duty trucks en Norteamérica. Stellantis también tiene previsto aumentar su capacidad de suministro de baterías en 140 GWh, hasta aproximadamente 400 GWh, que se apoyará en cinco plantas de fabricación de baterías junto a otros contratos de suministro adicionales.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).
Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.
El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.