real time web analytics
SERNAUTO y Deloitte analizan la convocatoria de ayudas del PERTE VEC
Suscríbete

SERNAUTO y Deloitte analizan la convocatoria de ayudas del PERTE VEC

Webinar Ayudas PERTE VEC
Un momento del webinar: “PERTE VEC: Contexto y situación actual” Foto: SERNAUTO
|

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), junto con Deloitte, celebraron el pasado 24 de marzo el webinar: “PERTE VEC: Contexto y situación actual” con el objetivo de informar sobre la publicación de la convocatoria de ayudas del 18 de marzo y las acciones que son necesarias desarrollar para la presentación de los diferentes proyectos subvencionables. A lo largo del seminario, destacados expertos de Deloitte abordaron aspectos clave sobre las medidas concretas para el éxito de la cadena de valor de la automoción.


José Portilla, director general de SERNAUTO, inauguró la jornada agradeciendo la participación a Deloitte y destacando la labor de la Asociación como coordinadora de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad “Move2Future” que está trabajando en el PERTE VEC. “Tenemos que ser muy eficaces y rápidos ya que el plazo disponible es reducido”, ha explicado el director general de SERNAUTO. A continuación, Jordi Llidó, socio responsable del sector de Automoción y de Fabricación de Deloitte, presentó a los ponentes Carlos Bofill, socio del área de Subvenciones e Incentivos de Deloitte Legal, y a Vicente Segura, socio de Consultoría de Operaciones de Deloitte.


Carlos Bofill resaltó los aspectos clave de la convocatoria de ayudas del PERTE VEC, cuyo objetivo es crear el ecosistema para el desarrollo del VEC y convertir a España en el hub de la electromovilidad con una inversión público-privada de más de 24.000 millones de euros. Para llevar a cabo el proyecto tractor, se requiere un mínimo de siete proyectos entre los tres bloques definidos y garantizando una serie de restricciones que afectarán a las empresas que formarán el consorcio. En la convocatoria se han definido una serie de proyectos primarios “tipo” clasificados en 3 bloques y con una serie de condiciones que las empresas deben cumplir. Los proyectos primarios deberán estar enmarcados bajo 4 posibles líneas de actuación para abordar el modelo de financiación requerido por el PERTE VEC. Por último, concluyó abordando las características fundamentales del consorcio.


Vicente Segura analizó la situación actual del sector de automoción y los retos en cuanto a la transformación en la industria del automóvil. “Entendiendo el contexto actual y las nuevas preferencias del consumidor, los principales players del sector automotriz deben adaptar su negocio a las nuevas necesidades del mercado a través del PERTE VEC”, explicó. También comentó que la cadena de valor actual necesita evolucionar para dar respuesta a las necesidades de electromovilidad que los consumidores demandan. “Esta convocatoria del PERTE VEC es la oportunidad idónea para ayudar a las empresas del sector automotriz a desarrollar la industria a través de una serie de proyectos”, afirmó. Segura explicó los pasos a llevar a cabo a la hora de enfocar la formación de grupos empresariales en un consorcio común para poder optar al PERTE VEC.


Para concluir, Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de SERNAUTO, dio paso al turno de preguntas donde los expertos analizaron las dudas surgidas durante la ponencia. Se aclararon conceptos relacionados con la participación de pymes, las intensidades de ayuda para socios tecnológicos o la posibilidad de participación de una misma entidad en varios proyectos, incluso con el mismo tipo de proyecto primario, pero para una cadena de valor distinta. “Esta convocatoria es sobre todo una oportunidad para aquellas entidades que forman parte de la cadena de valor de alguno de los OEMs implantados en España, para poder apoyarlas en la transformación tecnológica e industrial necesaria y continuar atrayendo inversiones a nuestro país. A partir de aquí, seguiremos dando el máximo apoyo a las entidades interesadas para conseguir la publicación de nuevas convocatorias dentro del marco del PERTE VEC que cumplan con todas las expectativas del sector, con el ánimo de que las ayudas puedan llegar a toda la cadena de valor y seguir siendo competitivos”, finalizó.

   SERNAUTO reclama soluciones urgentes para el transporte y los costes energéticos
   Valoraciones sobre la publicación del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado
   ​Nuevo directorio de proveedores de automoción de SERNAUTO
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto